Estas dos infraestructuras "claves" para el desarrollo del municipio y que muy pronto estarán abiertas al público tras una inversión global de más de 2,2 millones de euros
El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, y el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, visitaron ayer dos de las obras que van a convertir a este municipio en la capital geoturística y cultural del Levante Almeriense: el Espacio Escénico y la Geoda. Durante la visita han comprobado el buen ritmo de unos trabajos que permitirán tanto a los pulpileños como a los miles de turistas que visitan la zona, disfrutar de ambos recursos.
El Espacio Escénico de Pulpí cuenta con una inversión total de 1,7 millones de euros, de los que 1,2 millones se corresponden a obras de Planes Provinciales y el resto a aportación municipal a través de un convenio urbanístico. Dispone de una superficie útil de 2.083 metros cuadrados y tendrá un aforo para 575 espectadores y espacio adaptado a personas con movilidad reducida.
Actualmente se están ejecutando los cerramientos y la estructura del Patio de Butacas, el Escenario y el resto del edificio ya se ha finalizado. La superficie construida del nuevo espacio escénico de Pulpí es de 2.234 m2 y constará de una planta semisótano de 500 m2 de superficie para almacén general, bajo la zona de escena y camerinos. En la planta baja se desarrolla la zona de escena, de 130 m2, con dependencias anexas para camerinos, aseos, cuartos para mobiliario de escena, cuartos de instalaciones y zonas restringidas al público.
Durante la visita, el arquitecto Damián de Haro explicó los detalles de este proyecto en el que la luz natural y la eficiencia energética tendrán un especial protagonismo.
La Geoda
Esta joya geológica se descubrió en 1999 y sus obras son fruto de la colaboración entre Diputación y Ayuntamiento con una inversión global de 500.000 €. La Institución Provincial ha promovido la Geoda en ferias, eventos turísticos y en actividades de educación ambiental, y ya se materializó una herramienta de realidad virtual para turistas.
Durante la visita a estas obras el presidente de Diputación destacó la importancia del vínculo que se establece entre el patrimonio, la cultura y el turismo, esferas que afectan de lleno a este proyecto.
La visita a las obras de la Geoda culminó con la explicación del geólogo Francisco Javier Fernández, que ha explicado que los trabajos se encuentran en fase de sostenimiento y de adecuación de los accesos, y ha calificado la obra como “bastante compleja”, ya que contempla diferentes niveles y algunos de ellos se encuentran a sesenta metros de profundidad. “Estamos actuando en seguridad y accesibilidad, tras una primera fase que consistió en limpieza y sostenimiento provisional. Quien visite la mina se va a impactar, la Geoda es el atractivo principal, pero la mina es un recurso patrimonial impresionante”.