La delegada de Agricultura destaca en unas jornadas el control biológico como garante de la sostenibilidad de las producciones y los gustos del consumidor
La delegada territorial de Agricultura,Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Aránzazu Martín Moya, participó esta semana en unas jornadas sobre control biológico durante las que señaló “la importante apuesta que viene desarrollando la Junta de Andalucía por la producción integrada como sistema de producción sostenible que garantice la protección medioambiental, la calidad y la seguridad laboral de los agricultores”.
Martín, hizo hincapié durante esta jornada de Control Biológico y Producción Integrada en Cultivos Hortícolas Protegidos en que “el control biológico es garante de la sostenibilidad de las producciones y de la adecuación a los gustos del consumidor actual, que cada vez más se inclina hacia los alimentos producidos de forma más natural, lo que conlleva un incremento de la demanda de medios de producción sostenibles en los que puedan converger no sólo la productividad, sino también la seguridad, la calidad y las técnicas respetuosas con el medio ambiente”.
La delegada considera por tanto que “no hay que bajar la guardia en todo lo relacionado con el control biológico”, ya que es "una de las señas de identidad de la agricultura almeriense y aporta un valor añadido a la producción”.
Durante la jornada, la responsable de la Unidad de Producción Integrada del Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación, María Paz Rodríguez, expuso la importancia del Control Biológico y la Producción Integrada en Cultivos Hortícolas Protegidos (pimiento, tomate, berenjena, calabacín, pepino, melón, sandía, judía) en Almería, que cuenta con una superficie de control biológico de 22.700 hectáreas, de las cuales 9.933 hectáreas son de Producción Integrada, 4.604 productores que aplican estas técnicas agrupados en 29 APIs ( Agrupaciones de Producción Integrada ) y asesorados por 122 técnicos competentes ( Fuente de esta información “ Registro de Producción Integrada de Andalucía” ).
Este encuentro,celebrado en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, se dirigió a técnicos que realizan un asesoramiento especializado en parcelas de producción integrada de cultivos hortícolas protegidos en Almería. En él se han abordado temas como el Control Biológico en Cucurbitáceas, a cargo de María del Mar Téllez, del Centro IFAPA de La Mojonera. También se ha analizado el Papel de la Biodiversidad como herramienta que contribuye a mejorar el Control Biológico de las plagas. Diseño de setos funcionales. Herramientas disponibles, a cargo de Mónica González, de la Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar y María Estefanía Rodríguez, del Centro IFAPA La Mojonera.
Otra de las cuestiones tratadas fue el del Proyecto BIOPLAN “Biodiversidad y Control Biológico”, a cargo de Mónica González, de la Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar. Finalmente,el tema “Diversidad de Organismos de Control Biológico en invernaderos de Cultivos Hortícolas-Almería, por María Dolores Alcázar, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería.