Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 29ºC 18ºC

El Ejido celebra el Día Internacional del Autismo con un gran acto en el que participan más de 250 escolares del municipio

Una manifestación de escolares de los colegios Virgen de la Paz y José Saramago de Vícar también reclama una mayor comprensión ante el autismo


El Ejido ha celebrado hoy el ‘Día Mundial del Autismo’ con un gran acto en el que han participado más de 250 escolares de los cinco colegios que actualmente cuentan con aulas TEA como son el CEIP Tierno Galván, CEIP Teresa de Jesús, CEIP Loma de Santo Domingo, CEIP Diego Velázquez y el CEIP Laimund. Para ello, se han llevado a cabo distintas actividades que, organizadas por el Ayuntamiento con la colaboración de las asociaciones ‘Soy Especial y qué’, ‘Altea’ y ‘Dárata’, han tenido como epicentro la Plaza Mayor y el Patio de Luces de la Casa Consistorial.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañado por la edil de Servicios Sociales, Delia Mira, y junto a responsables de los colectivos participantes, María del Mar Martínez de ‘Soy Especial y qué’, Ana Callejón de Altea y Moisés Fernández de Dárata ha sido el encargado de presidir los actos que se han iniciado en la Plaza Mayor con la bienvenida a todos lo que han formado parte de esta jornada a la que también se han sumado concejales de la oposición. El responsable local ha remarcado que “el objetivo de llevar a cabo este tipo de actos es el de sensibilizar y concienciar tanto a la ciudadanía como a las Administraciones sobre la necesidad de trabajar conjuntamente para que se eliminen los obstáculos que impiden aún la plena inclusión y participación de estas personas en la vida social”.
Asimismo, el regidor ha reseñado que “hay que luchar por conseguir una sociedad cada vez más inclusiva donde los medios estén al alcance de todos tengamos las mismas oportunidades y un pleno desarrollo personal, profesional, familiar, social y cultural”, al tiempo que ha agradecido “a las personas que están al frente de estos colectivos que colaboren con el Ayuntamiento en todas las actividades que desarrollan a la hora de eliminar barreras”. 
A continuación, ha tenido lugar la lectura del manifiesto conmemorativo por parte del alcalde; la concejala de Servicios Sociales; y los responsables de las diferentes asociaciones. De esta manera, en el mismo se ha incidido en que “la discapacidad debe estar presente de forma trasversal en todas las áreas políticas de forma que se promocione el empleo y lugares de trabajo inclusivos, acceso total a la educación con apoyo individualizado y acceso a los servicios adecuados para el apoyo de una vida en comunidad”.
Posteriormente, la jornada ha proseguido con actividades de ocio y juegos de animación en la Plaza Mayor a cargo de la empresa de Servicios Culturales ALEJÚ que también ha protagonizado una representación teatral que ha centrado la atención de los jóvenes. Allí el alcalde ha puesto de manifiesto “el gran trabajo que realizan durante todos los días del año en la defensa de los derechos de quienes lo padecen, así como la lucha constante que mantienen para desmitificarlo y hacer de nuestra sociedad un lugar más justo y solidario”. 
Otra de las actividades de hoy, ha sido la visita a la exposición en el Patio de Luces con 25 lienzos que han realizado niños que sufren Trastorno del Neurodesarrollo caracterizado por la alteración de la interacción social y de la comunicación de quien lo padece con la finalidad de acercar esta problemática a la sociedad. Esta podrá visitarse también mañana y una vez finalice, los cuadros se expondrán en 17 escaparates de diferentes establecimientos que colaboran con esta iniciativa.
En esta línea, Góngora se ha referido a la muestra como “una forma muy didáctica de acercarnos al Trastorno del Espectro Autista, visualizarlo y normalizarlo de cara a dar importantes pasos hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva, donde se demuestren las capacidades de las personas.
La jornada ha finalizado con la formación de un gran lazo humano a partir de fichas de puzzle y una espectacular suelta de globos azules biodegradables, con el color que representa el autismo.

Vícar
Vícar se ha sumado  un año más a la celebración del Día Mundial de Concienciación del Autismo, para visibilizar el respaldo al trabajo y la lucha diaria que los diferentes colectivos  vienen realizando en torno a las personas con autismo para la mejora de su calidad de vida.  Según el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, "para una mejor comprensión del autismo la concienciación es crucial y para ello es necesario fomentar políticas inclusivas que rompan barreras y ayuden a conseguir una sociedad cada vez más accesible". "Es nuestra obligación trasladar que el autismo no es nada infrecuente, un trastorno que afecta a uno de cada cien niños y en Almería a unos 11.000 personas, con una ratio superior a otras muchas enfermedades juntas como el cáncer infantil, la ceguera o el síndrome de Down”, matizó el alcalde.
Para ello se programaron dos actos, el primero tuvo lugar en la tarde noche de ayer, con una concentración frente a la fachada del Ayuntamiento, en Puebla de Vícar, que además se iluminó de azul, como ya sucediera el pasado año. El segundo de los actos ha estado protagonizado por alumnos y alumnas de los dos centros con aula TEA (Trastorno Espectro Autismo) con los que cuenta el municipio, CEIP Virgen de la Paz y CEIP José Saramago, que han realizado un recorrido en manifestación, desde sus respectivos centros, por las calles de La Puebla, para encontrarse en el Bulevar Ciudad de Vicar, y dirigirse juntos al Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto en favor de una mejor comprensión del autismo y de apoyo a la eliminación de las barreras que impiden la plena inclusión y participación de las personas con trastorno del espectro del autismo, con la presencia del propio alcalde, Antonio Bonilla.
En el manifiesto redactado por las familias de niños en Aulas TEA, se hace especial hincapié en la necesidad de terapias psicoeducativas y en la ayuda a los afectados mediante rutinas, organización de sus tiempos, y proporcionándoles herramientas para facilitarles la comunicación con los demás. Se trata en definitiva de dar visibilidad al autismo y dar un paso más a favor de la inclusión real. Tras la lectura del manifiesto se procedió a la suelta de globos azules.