Presentan un programa enfocado para todos los públicos y que este año incorpora el nuevo Sendero Local del Vino y Visitas guiadas por el municipio
La Diputación Provincial de Almería acogió la presentación esta semana de la XIV Feria del Vino de la Alpujarra. Un evento que sigue creciendo y que este año va a contar con más de una veintena de empresas entre bodegas, agroalimentación y artesanía de la comarca.
La diputada de Agricultura, María López Asensio, y la alcaldesa del municipio, Almudena Morales, fueron las encargadas de desgranar las actividades que, de nuevo, vuelven a estar enfocadas a todos los públicos y tienen el objetivo de incentivar la cultura del vino y promover el turismo enológico.
López Asensio destacó que el municipio de Laujar de Andarax es uno de los municipios con más empresas integradas en la marca ‘Sabors Almería’ y ha resaltado que “Diputación no podía faltar en un evento que persigue fomentar el trabajo que realizan las pequeñas y medianas industrias del interior de la provincia”. Del mismo modo, ha resaltado que este programa de actividades supone un revulsivo para las ventas de estas empresas, para el turismo local y para dar a conocer el trabajo de las empresas almerienses”
La diputada precisó que las bodegas participantes son Cortijo el Cura, Valle de Laujar, Condado de Ojancos, Bodega Selección de Vinos de Fondón, Bodega Mil300 de Laroles, Bodega Fuente Victoria, Bodega Barea Granados, Bodega del Voto (Canjáyar), Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas, Bodega Fuente Guijarro (Sidra del Sur). Mientras que las empresas que se sumarán a la muestra serán Jonimiel (Níjar), Quesería Medal, Alpuoliva, Almazara, Embutidos Alpujarreños, Alpuoliva, Sole Reciclaje Creativo, Cervezas La Cala, Mantecados de Laujar Dulce Andarax, Artesanía Esparto, Maika y César Sierra.
Por su parte, la alcaldesa subrayó que "la feria ha vuelto a despegar y resurgir en los últimos años. Laujar es tierra de vinos, si hablamos del vino, hablamos de Laujar. Tenemos más de 800 hectáreas de viñedos que gracias al clima y sus diferentes altitudes propician que tengamos grandes caldos. Este año presentamos la vendimia de 2018 y sus resultados”.
Además, la alcaldesa reveló que como innovación, este año se presenta el Sendero Local del Vino que recorre ‘el llano’ y es apto para todos los públicos. La ruta, con señalización, comienza en la Plaza de Toros y llega hasta las puertas de las bodegas. “Cada panel cuenta la historia y el modo de elaboración del vino”.
Entre las actividades especializadas, habrá dos catas maridajes que se realizarán el sábado y domingo. El sábado a las 18.30 horas tendrá lugar la cata organizada por Asociación de Amigos del Vino ‘La Gabiarra’ con el apoyo de la Escuela de Hostelería; y el domingo a las 12.30 horas, la cata organizada por el Ayuntamiento y dirigida por Eusebio Pérez, enólogo experto en vinos del mundo.
Por otra parte, la alcaldesa anunció la nueva apuesta municipal por el turismo enológico organizando semanalmente visitas guiadas a las bodegas. Las inscripciones y participación se realizará en el Centro de Interpretación y Oficina de Turismo de Laujar. “Se trata de visitas compelemtarias a las rutas guiadas culturales de los domingos. Estamos muy ilusionados y vamos a seguir trabajando en la puesta en valor de nuestro patrimonio natural”.