Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 23ºC 15ºC

Clausurado con éxito el ciclo académico de las XXXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro en la UAL

El ministro de Cultura, José Guirao, estuvo presente en la clausura de este ciclo que ha indagado en el marco histórico y en las circunstancias de representación del teatro de este siglo


Una veintena de expertos pertenecientes a universidades y centros de investigación del ámbito nacional e internacional se dieron cita en el Ciclo Académico de las XXXVI Jornadas del Teatro del Siglo de Oro que concluyó el sábado. Un efectivo encuentro entre académicos y personas pertenecientes al mundo escénico que durante tres días han intercambiado opiniones y visiones sobre el teatro clásico.
A través de su directora, Noelia Iglesias, “los organizadores han buscado la excelencia en las temáticas y ponentes de esta edición”, tal y como destacó el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez. Este año el Ciclo Académico rindió un doble homenaje: a César Oliva, profesor de la Universidad de Murcia y a la compañía Morboria Teatro. Ambos han colaborado en las Jornadas desde que su creación en el año 1983.
El acto de clausura del Ciclo Académico contó con la presencia del ministro de Cultura, José Guirao, a quien el rector de la UAL agradeció su compromiso con la cultura de Almería y “su especial vinculación con estas jornadas por las que veló para que pervivieran”. 
Guriao afirmó que “como miembro implicado en estas jornadas desde su inicio cuando llegué Diputación, siempre las he seguido. Creo que hay que destacar dos cosas. Una es que el hecho de cumplir 36 años es una buena noticia porque ha habido gente que las ha organizado y el público ha respondido. Por otra parte, el Ministerio de Cultura apoya desde hace muchos años el teatro clásico, con el Festival de Almagro y el Museo del Teatro, epicentro del teatro clásico en Eapaña; así como con la compañía nacional de teatro clásico. Así que estas jornadas entran en el núcleo del trabajo habitual del Ministerio de apoyar el patrimonio teatral del siglo de Oro”.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, detalló que “para el Ayuntamiento de Almería supone un placer volver a ser actor principal de las jornadas y su ciclo académico, que es probablemente la seña de identidad más característica que atesora estas jornadas. Al mismo tiempo, estas no siempre han gozado de la salud que hoy tienen, por lo que es una gran noticia que se mantengan. Nació de la sociedad civil, liderada por Antonio Serrano, y han sido capaces de concitar el interés de las administraciones y gozando de la respuesta del público almeriense”.
Por cuarto año consecutivo el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes de la UAL ha hecho una firme apuesta por este Ciclo Académico. “Este año se ha indagado en el marco histórico y en las circunstancia de representación del teatro del Siglo de Oro; se ha realizado un recorrido por los instrumentos musicales de la época barroca y hemos conocido varias ediciones de textos teatrales barrocos”, ha explicado el rector. Además, se han expuesto las conclusiones fundamentales de las exposiciones centradas en la producción dramática de Lope de Vega y Agustín Moreto, exhibidas esta primavera en la Biblioteca Nacional de España y en la Imprenta Municipal de Madrid, respectivamente. También se han expuesto datos inéditos sobre la biografía de Lope de Vega a partir de su epistolario.
En cuanto al ámbito escénico, el Ciclo Académico recibió la visita de actores, directores de teatro y músicos, integrantes o responsables todos ellos de prestigiosas compañías que apuestan por el teatro barroco y que han enseñado las múltiples maneras de representar y ver el teatro de los siglos XVI y XVII. Con ellos se ha debatido sobre la representación del teatro del Siglo de Oro en la actualidad con el análisis de montajes de obras como ‘El alcalde de Zalamea’ de Calderón o ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega. También se ha hablado de los tres montajes llevados a escena en las noches del Ciclo Académico: ‘El buscón’ de Quevedo, ‘De fuera vendrá quien de casa de echará’ de Moreto y ‘Entre bobos anda el juego’ de Rojas Zorrilla.
En el Ciclo Académico, proyecto Atalaya, han participado esta edición 22 estudiantes becados por la Universidad de Almería. “Estudiantes que no procedían únicamente de grados de Humanidades de distintas universidades españolas (Sevilla, Jaén, Santiago, Navarra, País Vasco, Valladolid y la Complutense de Madrid), sino también de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid.