En el acto institucional se han entregado la Medalla de Oro de la Villa a la Guardia Civil, Escudo de Oro de la Villa a los doctores Diego Ramírez y Rafael Rosado, y Menciones Especiales Honoríficas a Jaime Sánchez, Juan Antonio Parra y Pepe Alonso
Huércal-Overa celebró ayer su 351 aniversario de Exención de Villazgo. Fue el 3 de marzo de 1668 cuando Huércal-Overa consiguió su separación de Lorca y su conversión en Villa. Por ello, el ayuntamiento huercalense organizó diversos actos para celebrar esta efeméride con la participación de los vecinos. El acto institucional comenzó oficializando el hermanamiento con Lorca, entregando el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, a su homólogo del municipio lorquino, Fulgencio Gil, del juramento de ambos municipios a los que les unen diversas circunstancias y similitudes. Por su parte, el primer edil lorquino hizo entrega a Fernández de una rplica de la sillería de la Catedral de Toledo donde aparece la toma de Huércal-Overa, obra del pintor lorquino José ángel López, quien precisamente tiene también raíces huercalenses.
Durante el transcurso del acto se ha hizo entrega de la Medalla de Oro de la Villa al Cuerpo de la Guardia Civil en el CLXXV aniversario de su fundación. Durante estos 175 años el Cuerpo de la Guarda Civil ha estado al servicio de los huercalenses. Además, los doctores Diego Ramírez, especialista en Cirugía General y en Cirugía del Aparato Digestivo y fundador y coordinador de la Unidad Funcional de Mama del Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa, y Rafael Rosado, Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital La Inmaculada, cirujano general, vascular y coloproctología, fueron distinguidos con el Escudo de Oro de la Villa.
Las Menciones Especiales Honoríficas fueron Juan Antonio Parra Viudez, cuya figura va ligada al nombre del judo en Huércal-Overa, un deporte que durante estos años ha formado a cientos de jóvenes del municipio; Jaime Sánchez Parra, quien durante sus más de dos décadas como atleta, estando en la élite, y siendo pionero en pruebas de alto nivel ha sido un referente para deportistas y alumnos de las escuelas; y Pepe Alonso, quien detrás de su cámara y de su objetivo ha inmortalizado e inmortaliza de manera altruista los distintos actos y eventos que se desarrollan en la Villa.
El presidente de Diputación, Javier Aureliano García, felicitó a los dos municipios por la iniciativa del hermanamiento. “En días en los que se escucha la palabra independentismo, considero todo un acierto apostar por el hermanamiento y la unión entre los territorios. La unión hace la fuerza y estoy seguro de que, juntos, los municipios de Lorca y Huércal-Overa podrán conseguir todos los retos que se propongan”, comentó al respecto. También felicitó a las entidades y personalidades reconocidas. “Los hombres y mujeres de Huércal-Overa encarnan los valores que han hecho que la provincia de Almería sea motor económico y de la exportación a nivel nacional, de ser una tierra emprendedora y capaz de aprovechar todos los recursos que nos brinda nuestra rica y diversa tierra”, aseveró.
El acompañamiento musical del acto institucional corrió a cargo de la Agrupación Musical Virgen del Río del municipio. Una vez concluido se procedió al acto festivo que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, con migas populares benéficas, zona de ocio infantil y baile tradicional con el Grupo de Folclore Virgen del Río. El acto contó con la presencia de los representantes de la corporación municipal de Huércal-Overa; un grupo de representantes de la corporación lorquina; el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García; la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez; los delegados territoriales de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte; y de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, José Luis Delgado; el diputado nacional Juan José Matarí; la diputada autonómica, Rosalía Espinosa; y los diputados provinciales Ángel Escobar, Oscar Liria, Guillermo Casquet, Fernando Giménez y María del Mar López.