El proyecto se va centrar en aumentar la capacidad de desagüe del actual sistema con actuaciones en las calles Princesa Sofía, Dalías, Prosperidad y Virgen de las Mercedes Uno de los principales propósitos que se ha marcado el Ayuntamiento de El Ejido en el núcleo de Balerma, en cuanto a cubrir sus necesidades, es la mejora de su sistema de pluviales. Por este motivo, el consistorio acaba de adjudicar la contratación del proyecto de ejecución de las obras que aportarán una solución eficaz a la evacuación de este tipo de aguas en cuatro calles principales de la localidad. Se trata de una de las actuaciones más esperadas por parte de los vecinos del núcleo y servirá para aumentar la capacidad de desagüe de la actual red de recogida de pluviales de Balerma mediante la ampliación de los sistemas existentes y la construcción de de una nueva infraestructura. En este sentido, el alcalde ejidense, Francisco Góngora detalla que “el proyecto viene a solucionar la falta de capacidad de salida al mar que tiene la red en Balerma, cuya capacidad ha demostrado que es insuficiente para absorber el nivel de escorrentías”. El proyecto cuenta con un presupuesto de 29.751'96 euros y ha sido adjudicado a la empresa Juan Espinosa e Hijos . Una vez estén formalizados todos los trámites, la previsión es que en unas semanas comiencen las obras que tendrían un plazo de ejecución de un mes aproximadamente. En cuanto a los trabajos que se van a llevar a cabo, por un lado, se ejecutará un nuevo ramal en la calle Dámaso Alonso y se procederá a sustituir la conducción en calle Dalías, entre calle Prosperidad y calle Princesa Sofía, por una conducción de diámetro superior conectando la red de estas dos últimas. Por otro lado, se actuará en la salida del emisario de calle Virgen de las Mercedes al Paseo Marítimo para mejorar la evacuación de aguas pluviales mediante la construcción de un aliviadero en el mismo. En ambas actuaciones se reforzará la recogida de escorrentía superficial mediante la instalación de imbornales sifónicos para el acopio de pluviales formados por una arqueta prefabricada de hormigón. También se instalarán imbornales sifónicos tipo buzón.