Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 26ºC 17ºC

Economía valora los buenos resultados de la presencia de Almería en Fruit Attraction


El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, ha valorado positivamente la presencia almeriense en la feria Fruit Attraction celebrada entre el 18 de octubre y hoy en Ifema (Madrid), que ha calificado como "un éxito, ya que las empresas han cerrado acuerdos comerciales y han hecho negocio". En este sentido, ha puesto en valor "la apuesta de la Junta de Andalucía por seguir promoviendo la internacionalización de nuestro sector agrícola y su industria auxiliar y por facilitar su presencia en encuentros como Fruit Attraction a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que en esta ocasión ha apoyado que 31 empresas almerienses estén presentes en la feria madrileña. Tortosa López, que ha acompañado a la delegación empresarial almeriense durante los dos primeros días de este encuentro junto a la delegada del Gobierno, Gracia Fernández, y el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Ortiz, también ha destacado "la mayoritaria presencia en Fruit Attraction de importadores internacionales interesados en los productos almerienses y el buen momento en que se celebra este evento", coincidiendo con el arranque de la campaña agrícola. Un total de 68 empresas almerienses del sector hortofrutícola y de la industria auxiliar agrícola han participado en Fruit Attraction, de las cuales 31 lo han hecho con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Además, han expuesto en la feria madrileña con la ayuda de Extenda otras 52 empresas andaluzas de todas las provincias. La provincia de Almería ha aportado la mayor representación del sector agroalimentario andaluz en Fruit Attraction, con las empresas Agroponiente, Agrupa-Pulpí, La Unión, Agroejido, Caparros Nature, Hortofrutícola Costa de Almería, Agrupalmeria, Agroiris, Hispatec, Indasol, Cuadraspania, Costa de Níjar, Vega Cañada, Hortosabor Mediterráneo, Agrocolor, Biotec Family, Kopalmeria, Biosabor, Agrícola Navarro de Haro, Balcón de Níjar, Frutas Hortisol, Grupo AGF, ZOI Agrícola, Agro-Ver 2010, Novasys Pharma, APROA, Federación Andaluza Asociaciones Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas, Peregrin One Garlic, Gruventa- Allgreen, HM Clause Ibérica y Green Has Iberia. Almería es también la provincia líder dentro de la región en ventas al exterior tanto en frutas y hortalizas como en industria auxiliar agrícola.  Entre enero y julio, Almería comercializó 1.768 millones de euros (el 47% del total) de frutas y verduras en otros países, lo que supone un alza del 14,8% respecto a los primeros siete meses de 2016. Una de cada tres empresas exportadoras andaluzas de frutas y verduras es almeriense: concretamente, Almería cuenta con 402 empresas hortofrutícolas exportadoras, de las cuales más del 60% lo son de manera regular. Los tres principales productos que comercializa al exterior Almería en este capítulo son los pimientos (434 millones de euros, el 24,6% del total y un alza del 6%); los tomates (con 397 millones de euros y el 22,4% de Andalucía y una subida del 14,6%); y los pepinos y pepinillos (230 millones, 13% del total y un incremento del 35%). Les siguen a mayor distancia melones, sandías y papayas (184 millones, el 10,4% andaluz), calabazas y calabacines (175 millones, 10%), lechugas y achicorias (91 millones y 5% del total), berenjenas (72 millones, 4%), cítricos (32 millones, 1,8%), frutos de cáscara o secos (26,6 millones, 15%) y legumbres y hortalizas cocidas o congeladas (26,1 millones, 1,5%). En cuanto a los principales destinos, Almería crece en los diez primeros mercados y en 18 de los 20 primeros. Alemania es el principal importador de productos hortofrutícolas almerienses, con 560 millones de euros y el 32% del total y un alza del 14,3%, seguido de Francia, con 256 millones, el 14,5% del total andaluz y una subida del 12,7% y Países Bajos, con 205 millones y el 11,6% del total y un incremento del 12,8%. Les siguen Reino Unido (199 millones), Italia (116 millones), Polonia (76 millones), Suecia (70 millones), Bélgica (52 millones) y Portugal (36 millones). Destacan los crecimientos de mercados como Hungría (aumento del 174%), Rumanía (+51%) o Lituania (+43%).