Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 25ºC 15ºC

Varios colectivos realizan una jornada de voluntariado ambiental limpiando la playa de la Rambla de las Amoladeras


65 personas de diferentes colectivos limpiaron ayer domingo la playa de la Rambla de las Amoladeras. La jornada estuvo coordinada por el grupo local de Greenpeace y durante toda la mañana se recogieron 900 kilos de residuos. Esta cifra se hace más meritoria si se tiene en cuenta que la mayoría de las basuras recogidas eran microplasticos provenientes de envases y productos de un solo uso, que se van deteriorando con el agua del mar y el sol. El tamaño de los residuos complicó la labor de los voluntarios, pero es de vital importancia su retirada porque de no hacerlo son ingeridos por la fauna causando su muerte, en muchas ocasiones o acumulándose en su organismo, introduciéndose en la cadena trófica y llegando a la mesa.

Este tipo de actividades son de vital importancia no sólo por retirar los residuos, sino que es fundamental analizar el origen de los mismo porque sabiendo de dónde proceden, se pueden realizar campañas de sensibilización concretas. Gracias a la clasificación realizada se comprobó que los más abundantes eran los bastoncillos para las orejas y las toallitas que usamos en los baños. Residuos fáciles de erradicar si los ciudadanos hiciesen un esfuerzo por no arrojarlos al inodoro y depositarlos en la papelera. Otro de los más destacados fueron las colillas, también de fácil solución si los fumadores no las enterrasen en la arena. Estos residuos tardan más de diez años en descomponerse, pero en todo ese tiempo los químicos de sus filtros, pueden contaminar las aguas y ser ingeridos por muchas especies de aves marinas, con el consiguiente perjuicio para su salud.
 
Durante la mañana un grupo de voluntarios detectó una red enterrada en la arena y se propusieron retirarla. La sorpresa fue cuando fueron comprobando la extensa longitud de la misma y la imposibilidad de hacerlo sin la ayuda de una maquina. Entre las redes encontraron los huesos de un cetáceo. Por el tamaño de sus vertebras podría ser de un calderón, pero hasta nuevos análisis no sabrán la especie de la que se trataba. A pocos metros de la red abandona se encontraron los restos de un pequeño delfín. Los voluntarios llamaron al 112 para dar parte de los restos encontrados, personándose el seprona para hacerse cargo de la gestión.
 
Uno de los logros de la exitosa jornada fue la colaboración entre diferentes organizaciones que llevan tiempo haciendo este tipo de actividades, pero que decidierontrabajar conjuntamente para tener mayor poder de convocatoria y, por consiguiente, conseguir mejores resultados. En esta ocasión los colectivos participantes junto a Greenpeace fueron Ocean Clean Project (con gran experiencia en este tipo de actividades), Promar (asociación dedicada a la protección de los mares y la fauna marina), Ecologistas en Acción, la Asociación de Educación Ambiental, El árbol de las piruletas, Ágata Verde y Almería Animal Save.