Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 25ºC 15ºC

El Ejido exige nuevamente a la consejería de Educación un 'Plan de Choque de Infraestructuras y Servicios Educativos'

Entre los principales problemas se encuentran la saturación de aulas, existencia de 41 aulas prefabricadas, la eliminación de espacios comunes para convertirlos en clases, la falta de plazas de comedor y de mediadores culturales, entre otros


El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido ha reclamado, una vez más, a la Junta de Andalucía la puesta en marcha de un 'Plan de Choque de Infraestructuras y Servicios Educativos en el municipio', que incluya una planificación y calendario de las obras, reformas y la construcción de nuevos centros. En este sentido, el grupo parlamentario del PP llevará nuevamente este asunto a la Cámara Andaluza y presentará una Proposición No de Ley exigiendo a la consejería de Educación un cronograma de actuación con partidas presupuestarias concretas.

El alcalde, Francisco Góngora; la parlamentaria andaluza; Rosalía Espinosa, la concejala de Educación, Julia Ibáñez; el presidente de la AMPA Trébol y de la Junta Local de San Agustín, Francisco Pérez; y el resto de presidentes de juntas locales, han visitado hoy lunes el CEIP San Agustín para denunciar las deficiencias y carencias tanto de este colegio como del resto de centros educativos del municipio. 

Góngora indica que “si la Junta hubiera mantenido un ritmo inversor adecuado, la situación en cuanto al estado de los centros sería muy distinta al actual”. El Ejido cuenta con 18.000 alumnos entre Infantil, Primaria y Secundaria; una cifra anualmente que se incrementa en 200 alumnos. Y con un total de 21 escuelas Infantiles, 23 centros de segudo ciclo de Educación infantil y Primaria y nueve institutos de Educación Secundaria.

Además, como  subraya el regidor, “El Ejido es un municipio joven y en constante crecimiento demográfico, algo que hace prioritario una política educativa coherente y adaptada a las condiciones particulares de una zona que, además, soporta una alta presión migratoria”. Entre los principales problemas existentes en materia educativa se encuentran la saturación de aulas, con ratios que superan los 25 y 30 alumnos por clase. La existencia de 41 aulas prefabricadas, la eliminación de espacios comunes para convertirlos en improvisadas clases, la falta de plazas de comedor y de mediadores culturales, entre otros. 
 
 
El CEIP San Agustín es uno de los centros que presenta numerosas deficiencias y carencias. Se trata de un colegio con 453 alumnos, de los que el 59% de ellos son extranjeros, y con 29 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, pero solo cuenta con dos profesores de Adaptación Lingüística y uno de ellos está trabajando solo a tiempo parcial.