Destinada a mejorar los hábitos alimenticios de los niños en el entorno escolar, se celebrará entre el 15 y 26 de este mes
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, acompañado de las concejalas de Educación y Salud, Almudena Jiménez, y de Participación, Vanesa Lidueña, ha presentado la segunda edición de la Champions League de la Fruta, que dentro del proyecto Vícar Ciudad Educadora, y destinado a mejorar los hábitos alimenticios de los niños y niñas del municipio, en el entorno escolar, se va a desarrollar del 16 al 26 de este mes de octubre. Tras el éxito de la primera edición, desarrollado como experiencia piloto con la participación de los centros educativos La Canal, Félix Rodríguez de la Fuente, Profesor Tierno Galván, Nuestra Señora de la Merced y José Saramago, este año se universaliza a todos los centros de Primaria del municipio, dando participación también a los CEIP Virgen de la Paz, St. Sylvain d'Anjou, Blas Infante y Federico García Lorca.
En la presentación, a la que han asistido directores de los citados centros educativos, así como responsables del Distrito Sanitario del Poniente, Antonio Bonilla, resalta el papel de la fruta en la alimentación sana, "ya que todo lo que aporta es positivo para la salud y el desarrollo de las personas y por ello todo lo que contribuya a su consumo, es positivo". La actividad ha recibido el reconocimiento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), lo que lleva a que el proyecto sea dado a conocer a nivel nacional, mediante su exposición, dentro de unas semanas, en la próxima cumbre de Ciudades Educadoras, a celebrar en Lérida.
La Champions League consiste en que durante dos semanas en cada una de las cursos del centro educativos desde el primer curso de infantil hasta segundo de ESO, cada niño que aporte una fruta en su desayuno en el centro, anotará un gol, que le será anotado por el profesor en un carné a nivel individual, y en una tabla todos aquellos tantos que consigan de forma global el alumnado de cada curso. Aquella clase que más tantos anote al final de los diez días de Champions League, se alzará ganador del centro. Como ha señalado, Almudena Jimenez, "no se trata de una actividad competitiva entre centros, sino que lo que persigue es generar hábitos alimenticios saludables entre los escolares". Paralelamente a la Champions League, se pone en marcha un taller dirigidos a los padres y madres, bajo el título 'Como mejorar la salud de nuestros hijos', impartida por por el psicólogo y promotor de salud del Distrito Sanitario Poniente, Rubén Moncada Díaz. Este taller se celebrará en la sala Corazón de la Casa de la Juventud y el Deporte, el miércoles 10 de octubre, a partir de las 19:00 horas.