El alcalde daliense se muestra orgulloso de recibir a tantos visitantes en las fiestas del Santísimo Cristo de la Luz, que comenzaron el pasado sábado y se prolongarán hasta el próximo domingo
Nacido en el barrio dalense de Cantarranas, Francisco Giménez (1963, Dalías) atiende a Almeripress. Quedan pocos minutos para que dé comienzo la traca infantil y los niños y jóvenes que pasan la mañana en la plaza del consistorio. Es una de las premisas que destaca una y otra vez el alcalde de Dalías: las fiestas de Santísimo Cristo de la Luz se viven en la calle. Al regidor le gusta repetir los conceptos más importantes de este evento declarado de Interés Turístico Nacional de Andalucía: para todas las edades, amplio abanico de actividades, mucha historia (hace un milenio ya había devoción por un Cristo en la zona) y orgullo de recibir a tantos visitantes. De 4.000 habitantes se pasa a 70.000 visitantes en estas fiestas que se celebran desde el pasado sábado hasta el próximo domingo.
¿Cuál es el valor diferencial de las fiestas de Dalías?
Son fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional; son fiestas no solamente de Dalías, sino de toda la comarca del Poniente y de la Alpujarra almeriense; y son las mejores fiestas que hay en el mundo entero. Son fiestas a que la gente venga, colabore y participe. Son fiestas que se viven en la calle. Están pensadas y preparadas para todas las edades. Aprovecho a todos los ciudadanos y a todos los lectores a que acudan a las fiestas de Dalías.
Aparte de los ciudadanos del municipio, participan personas de otras localidades cercanas.
Claro. Son fiestas de toda la comarca. Dalías tiene 4.000 habitantes y los datos que nos llegan es que, sobre todo, el sábado y el domingo, llegaremos a tener 70.000 personas. De 4.000 a 70.000 hay una gran diferencia, que muestra la importancia de estas fiestas en la comarca.
¿Qué siente al ver tantos visitantes?
Para los dalienses estas fechas son muy importantes. Nosotros multiplicamos la población, vienen las familias y nos reencontramos en estas fechas. El mes de septiembre es muy importante para nosotros. Mostrar Dalías así es un escaparte de vida y, sobre todo, con el buen ambiente o, como se dice ahora, el buen rollo de la gente, con convivencia, estando a gusto y compartiendo.
Las fiestas se iniciaron el pasado sábado y se prolongan hasta el próximo domingo, aunque los días más importantes son el 15 y el 16.
Exactamente, son nueve días de fiestas, pero, como ocurre en cualquier localidad, los últimos días son los más emocionantes y los más fuertes. Tenemos una particularidad y es que hasta el viernes tenemos actividades continuadas en las calles y plazas. El sábado 15 y el domingo 16 está destinado a actividades religiosas porque nuestras fiestas son de peregrinos. Ya hace varios siglos que se establecieron los horarios y son cosas que no se pueden cambiar. Por eso nuestras fiestas son un poco diferentes a la del resto de la comarca.
Destaca el Santísimo Cristo de la Luz.
Ya en el siglo XI había una devoción a un Cristo. Ese Cristo ha ido evolucionando, pero los horarios y la tradición no es nueva, sino histórica. La devoción a esta imagen del Cristo no es solamente de Dalías, sino de municipios de alrededor, incluso de fuera de nuestras fronteras.
Hay un amplio abanico de actividades. ¿Cuáles recomendaría?
Evidentemente la procesión del domingo, por la explosión de color, luz y ruido, algo único. También los toros de fuego de hoy miércoles. Es una actividad nocturna, que les gusta a los jóvenes. Quitando la parte religiosa, que es la más importante, destaca la actividad diaria –mañana, tarde y noche- en las calles. Eso es lo que nos identifica. No sólo tenemos las fiestas en la que haya una orquesta por la noche para bailar, sino actividades para todas las edades por las mañanas, tardes y noches. Es el gran valor que hace que las familias enteras –padres, hijos y abuelos- salgan a la calle para las actividades que tenemos programadas y que recorren todo el centro del municipio. Reitero que es lo que caracteriza a nuestras fiestas: el día entero en la calle.
¿Qué pueden mejorar de cara al próximo año?
Mejorar es bueno y siempre estamos en ello. Como he dicho antes, nuestras fiestas son muy tradicionales e históricas y tienen los horarios marcados. En lo que estamos trabajando es en realizar actividades en diversos espacios y distintos a los de siempre, saliendo de la plaza principal y llegando a más ciudadanos. Eso es lo importante: hacer que nuestras fiestas llegue a todo el público, incluyendo la tercera edad y otros grupos sectoriales.
¿Qué valoración hace del trabajo de los cuerpos de seguridad?
En Dalías probablemente entre el sábado y el domingo tendremos unas mil personas velando por la seguridad, entre Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local y otros grupos. Son muchas las personas que vienen y es un tema importante. Esta seguridad también viene de otros municipios al tener convenios con otros ayuntamientos y Diputación. Nuestro ayuntamiento, con 4.000 habitantes, no puede dar cobertura por sí solo a un despliegue de tantos miles de personas, por lo que es necesario colaboraciones con otros ayuntamientos de la comarca.