Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 23ºC 15ºC

Manuel Cortés: "La Feria de Adra ha sido siempre una de las más importantes de la provincia"

El alcalde abderitano presume de la calidad de sus fiestas, inauguradas ayer y que se prolongarán hasta el próximo lunes. Destaca el concierto de Maka y las distintas actividades ecuestres


"No se te olvide poner que vamos a poner una pantalla gigante en la Plaza del Ayuntamiento para retransmitir el pregón, la firma en el libro de honor y la entrega de la moneda de Adra a la pregonera [Ana Utrera]", nos dice el alcalde de Adra, Manuel Cortés (Adra, 1963) después de finalizar la entrevista en su despacho. Pretende cuidar todos los detalles para que nada falle en la Feria y Fiestas de Adra 2018, que se inauguró ayer y se prolongará hasta el próximo día 10. Para alguien como él, natural de Adra, es importante que todo salga bien y que los abderitanos y vecinos disfruten de sus días grandes en la ciudad milenaria, en honor a sus patrones, la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino.

¿Por qué asistir a la Feria de Adra?
Porque es una feria extradordinaria, porque es una de las mejores ferias de la provincia y porque va a ser muy divertida. Hay muchas cosas que hacer y disfrutar. Hay muy buen ambiente de feria, como se puede comprobar en las calles. La feria es ruido, la feria es alegría, la feria es distracción. Y la Feria de Adra de eso va sobrada.

En el programa se ve que hay decenas y decenas de actividades. ¿Cuáles destacaría?
Como bien dices, hay muchas, muchas actividades. Este año se hace hincapié en el mundo del caballo porque aquí hay mucha afición al caballo. Después de las carrozas, el día 7 hay una carrera de caballos, tradicional, en la Playa de San Nicolás. Y luego, el día 10 hay un encuentro caballista. Yo recomendaría el día 9 un espectacular espectáculo ecuestre que es novedoso. Para todo el que le guste el caballo es digno de ver. Aparte de eso, tenemos muchas actividades para niños, con castillos hinchables, que hay en el Pago del Lugar, en la playa. También hay mucha agua y las cosas tradicionales, donde disfrutan los niños y los menos niños. Y el tren es algo que, para ser tan sencillo y simple, gusta mucho y siempre está cargado. Las actividades son muy variadas y para todos los públicos. Luego hay espectáculos. El día 7 es Maka. Ahora mismo es una artista revelación, por el éxito que está teniendo. Es en la Caseta Municipal y la entrada va a ser libre. Creemos que se va a llenar. Por otro lado, tenemos la Feria del Mediodía, con una gastronomía riquísima y espectacular. Y luego, por la noche, las casetas. Es una feria muy completa.

Iba a preguntárselo después, pero ya aprovecho. ¿Por qué esa apuesta por el caballo?
Aquí hay mucha afición al caballo. El pasado año ya se hizo un espectáculo con unos días dedicados al caballo. Siempre queremos tener un detalle a ello. Aparte de lo que se hace habitualmente, que es la carrera de caballos en la Playa de San Nicolás y el encuentro caballista, hemos traído un complemento en colaboración con la Diputación Provincial. Es el espectáculo caballista. No sé decirte un número ahora porque me equivocaré, pero aquí hay muchos aficionados al caballo y muchos caballos censados. Esta afición, que yo la recuerdo desde siempre, hay que fomentarla. No siempre la Peña Cabalista, sino que todos van a poder disfrutar, por ejemplo, de ese 'Sueña, arte y pasión a caballo', que se celebra el día 9. Es algo diferente a lo que venimos habitualmente.

Hablaba antes de Maka. Han apostado por uno de los artista revelación.
Sí, es el día 7. Hemos apostado por la juventud, que es importante. La feria es para todos, como venía diciendo. El verano ha sido completístimo para todos: mayores, juventud, menos jóvenes... En la feria queremos hacer lo mismo. Dentro de esa apuesta por la juventud, creemos que Maka es el artista revelación. Gusta a todos los jóvenes. Hemos dado la oportunidad de que todos lo puedan disfrutar en la Caseta Municipal con entrada libre. La afluencia de público va a ser grande.

¿Qué ha mejorado esta feria respecto a la edición anterior?
Siempre tratamos de dar un paso más y mejorarla en todos los sentidos. Cada año vamos mejorando en algo. Ahora hay más actuaciones y con más calidad. Queremos ir creciendo poco a poco y hay que destacar también el tema de la seguridad. Todos los servicios del ayuntamiento están a disposición de los ciudadanos, especialmente en feria. 32 agentes de la Policía Local van a trabajar estos días de feria, también vienen refuerzos de la Guardia Civil de El Ejido y Almería, así como Protección Civil. Eso mejora y cada vez vamos dando un paso más. En el tema de las actuaciones este año hemos apostado por el mundo del caballo. Es un plus ese 'Suena, arte y pasión a caballo'. Es algo distinto y creemos que se va a disfrutar. Para los niños hay muchas cosas. Aparte de la feria del niño, que viene siendo habitual, los castillos de arena tradicionales o la fiesta de la espuma, hay colchonetas hinchables al lado de la playa y atracciones de agua, aparte del tren infantil, que suele gustar mucho. Este año tenemos como novedad una carrera que no es competitiva, dirigida a los niños, pero para que participen los mayores. Es familiar. Queremos disfrutar todos en conjunto.

¿Cuántas personas disfrutarán de estas fiestas?
En número no te sabría decir. El verano ha sido intenso, teniendo mucha afluencia de visitantes y muchísima participación en todas las actividades de verano. La feria también va a ser muy participativa, no sólo por parte de los abderitanos, sino también de personas que vienen de fuera porque quieren seguir compartiendo con nosotros no sólo la playa, sino estos espectáculos de feria. También hemos tenido actividades previas a la feria, como el Festival Flamenco o el Tributo a Bisbal. Creemos que va a venir muchísima gente. No te sabría decir número, pero van a visitarnos mucha gente de los alrededores y de toda la provincia.

La web del ayuntamiento destaca que se trata de la segunda feria más importante de la provincia. ¿Está de acuerdo?
Por supuesto. La segunda y por qué no puede ser la primera [sonríe]. La Feria de Adra siempre ha sido muy importante. No me atrevo a decir número tampoco. No hablo de primero ni de segundo ni de tercero. Lo que digo es que siempre ha sido una de las ferias más importantes de la provincia, tradicionalmente. Adra es una ciudad, tiene su peso específico dentro de la provincia y la feria no puede ser menos. Además, por tradición, es de las más antiguas también. Sinceramente, es una de las mejores. Animo a todo el mundo a venir y disfrutar. Que lo comprueben por sí mismo.