Con este encuentro se pretende destacar la importancia de la cooperación institucional
visibilizar la trata de mujeres y niñas, reforzar la prevención y mejorar la atención a las
víctimas en la provincia de Almería
La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS Plus)
de Roquetas de Mar ha acogido la celebración de la I Jornada sobre Sensibilización,
Prevención y Actuación en Contextos de Prostitución y Trata en Zonas
Desfavorecidas de la Provincia de Almería organizadas en colaboración con
Médicos del Mundo, APRAMP, Mujeres en Zona de Conflicto, Asociación Engloba,
Cruz Roja, Oblatas, Adoratrices y APERFOSA. Se trata de una encuentro que está
dirigida a profesionales de los sistemas de protección social como Servicios
Sociales, Educación, Salud, Empleo y Vivienda así como a entidades del Tercer
Sector que intervienen en zonas de especial vulnerabilidad
El alcalde Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha sido el encargado de inaugurar este
encuentro junto con Antonio Ismael Huertas Mateo, director general de Protección
Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta de Andalucía, Francisco
González Bellido, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e
Igualdad de la Junta de Andalucía en Almería y María Esparza Conessa,
responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería y María Dolores Cruz
Fernández, jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en la provincia de
Almería.
El alcalde ha destacado la importancia de fomentar a cooperación institucional y
comunitaria para visibilizar la trata de mujeres y niñas, reforzar la prevención y
mejorar la atención a las víctimas en la provincia de Almería. “Nuestra prioridad es
ayudar a aquellos colectivos que necesitan la ayuda de las administraciones, y
ofrecerles los recursos adecuados para que puedan salir de esa situación de
vulnerabilidad”.
Por su parte, el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación
Preferente de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas Mateo, ha puesto de
relieve la importante labor que realiza el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en las
zonas desfavorecidas del municipio y ha agradecido “la coordinación y trabajo
conjunto con cada una de las entidades que actúan en el territorio”.
Huertas ha destacado que la ERACIS+ “es un proyecto integral, que abarca empleo,
salud, vivienda y educación, y que se adapta a las realidades de cada zona y a las
necesidades de cada persona”. En este sentido, ha subrayado que “una de las
grandes fortalezas de esta estrategia es su capilaridad e el territorio, su capacidad
para acercar los recursos allí donde más se necesitan y recuperar el trabajo de
calle y lo comunitario”.
Asimismo, ha incidido en que la protección de las mujeres en contextos sensibles a
la prostitución y la trata “requiere una respuesta social específica”, y ha resaltado
que “la igualdad de oportunidades es una condición indispensable para el
progreso”.
El director general de Protección Social ha querido agradecer la implicación de
todas las entidades de la provincia, “indispensables para lograr una inclusión real y
efectiva”. “La base de una protección social sólida son los Servicios Sociales
Comunitarios, y Roquetas de Mar es un ejemplo y referente para toda Andalucía de
compromiso, inversión y buen hacer”, ha concluido.
La jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del
Gobierno en Almería, Loly Cruz, ha subrayado “la importancia de abordar un tema
tan importante como es la trata a través de la coordinación y colaboración de todas
las administraciones que hoy aquí participamos”. Ha añadido que “los fondos
Eracis vienen para ayudar y en este caso en un asunto que precisa de la implicación
como es la trata de personas de personas y con fines de explotación sexual para
aportar soluciones y planes de actuación”.
Esta actuación se enmarca dentro del Fondo Social Europeo Plus, financiado por la
Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España,
la Consejería de Inclusión Social, Juventud Familias e Igualdad de la Junta de
Andalucía y el Excmo. Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
Programa de la jornada
La jornada se ha dividido en varios bloques en los que han participado ponentes y
profesionales de este ámbito. En concreto, se ha desarrollado la charla La trata en
Almería. Contexto actual, que ha contado con la participación Laura Cabrera y
Marta Albacete Pérez (Mujeres en Zona de Conflicto), y Raquel Berbel Gallardo
(Asociación Engloba), quienes han abordado la definición de trata, datos actuales y
factores de vulnerabilidad.
En el segundo bloque se ha impartido la ponencia El trabajo de las entidades
que luchan contra la trata que ha contado con las aportaciones de Diego José
Castro Salvador (ERACIS Plus Roquetas de Mar), Natalia Viso Cuenca (Oblatas),
María López Campoy (APRAMP Almería) y Yolanda Sánchez Labella (Adoratrices).
En esta ponencia se ha tratado los métodos de detección, la colaboración
interinstitucional y los recursos disponibles.
Por último, en el tercer bloque se ha impartido el coloquio Necesidades, retos y
desafíos con la participación de Macarena Gil Fernández (Cruz Roja Almería),
María Pilar Pérez Ochoa (Médicos del Mundo) y Eileen Calles Álvarez (APERFOSA),
con exposiciones sobre buenas prácticas, desafíos legales y estrategias de
sensibilización y prevención.