Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 28ºC 19ºC

Roquetas se suma al Día Mundial de la Salud Mental 2025 con la lectura del manifiesto “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”

El alcalde pone en valor el trabajo que lleva a cabo la Asociación El Timón y muestra su firma compromiso para ayudar a aquellos colectivos que más lo necesiten


Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar,
en colaboración con la Asociación El Timón, se ha unido un año más a los actos
organizados para visibilizar la importancia de la salud mental y el bienestar emocional
en nuestra sociedad


Bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, el
acto ha contado con la lectura del manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud
Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de Salud Mental España, en
el que se ha apelado a la empatía, la solidaridad y la defensa de los derechos de todas
las personas, recordando que la salud mental es la base del bienestar social.
Durante el acto, representantes de la Asociación El Timón y del Ayuntamiento han
destacado la necesidad de continuar trabajando de forma conjunta para eliminar los
estigmas y garantizar recursos suficientes en materia de prevención, atención y apoyo
a las personas con problemas de salud mental y a sus familias.


El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha puesto en valor el trabajo que la
Asociación El Timón lleva a cabo en el municipio para ofrecer a las personas con
problemas de salud mental la atención y los recursos que necesitan. “El compromiso
del Ayuntamiento con todas las asociaciones que trabajan día a día por mejorar la
calidad de vida de los colectivos más vulnerables es firma y la colaboración
institucional es esencial, el apoyo de las administraciones es importante para mejorar
la calidad de vida de todas aquellas personas que más lo necesitan”, señala Amat.
Por su parte, la presidenta de FEAFES Salud Mental El Timón Almería, Cristina
González, ha agradecido el apoyo municipal y ha insistido en que “la salud mental debe
ocupar un lugar prioritario en la agenda pública, los problemas de salud mental debe
ser un problema de todos, especialmente en un contexto social donde compartir
nuestra vulnerabilidad es un acto de valentía y unión, nadie está libre de padecer una
enfermedad mental y es necesario visibilizar esta jornada de reivindicación”.

La lectura del manifiesto ha servido como espacio de reflexión sobre la importancia de
cuidar el bienestar emocional colectivo, especialmente en tiempos de crisis o
incertidumbre, recordando que “la solidaridad da paso a la esperanza” y que “la
recuperación siempre es posible”.