Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 28ºC 19ºC

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE CONTRARIA A LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS INVERNADEROS

Por desgracia, la sequía vuelve a ser, una vez más, noticia en la provincia de Almería. No nos enteramos de nuestras posibilidades y de nuestros límites. Y seguimos poniendo más y más nuevos invernaderos y cultivos de regadío. “Pan para hoy y hambre para mañana”.


Así, la Coordinadora Ecologista Almeriense ha alegado ante la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería contra la construcción de 75.057
m² de nuevos invernaderos en el Paraje Los Matías, (Término Municipal de Níjar). También
ha presentado alegaciones contra la plantación de 14 Ha. de olivos en régimen intensivo de
regadío, donde antes siempre ha habido cultivos tradicionales de secano en los parajes El
Cantú y Palomino”, (T. M. de Tíjola).
En lo referente a Níjar, el proyecto lo ha presentado la SAT EUROSOL. Según el Plan
Hidrológico de la Demarcación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, esta masa se
encuentra declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado en ciclos de planificaciones
anteriores y sometidas a control preventivo. En concreto, fue declarada provisionalmente
sobreexplotada en 1986. Así mismo, en el Plan Hidrológico de Cuenca del Sur la unidad
hidrogeológica Campo de Níjar se identificaba con problemas graves de sobreexplotación.
Y además consta Acuerdo de Resolución sobre Declaración provisional de
sobreexplotación de los acuíferos de la zona de Níjar (Almería), publicada en B.O.P.
Número 090 de 15 de mayo de 2006. Hay que tener en cuenta, también, que según el
Plan Hidrológico vigente en la actualidad, el incremento continuo de los bombeos en las
últimas décadas, fundamentalmente para riego, ha dado lugar a una situación de
absoluta insostenibilidad, llegándose a alcanzar índices de explotación del orden de
2,76 (esto es, 2,76 veces superior a su capacidad natural de regeneración).
En lo referente a Tíjola, el proyecto es de la empresa, SAT OLISUR. Esta empresa ha
realizado un desmonte sobre terreno forestal sin autorización, infracción tipificada como muy
grave en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Estos hechos han sido
constatados por la Autoridad Competente. Según el Plan Hidrológico, la masa de agua sobre
la que se quiere realizar la extracción para la puesta en marcha en régimen intensivo de estos
regadíos está catalogada como sobreexplotada en el Seguimiento y Revisión del Plan
Hidrológico de la Cuenca Sur (2001) debido a la importante presión extractiva ligada a la
agricultura, diagnóstico que se ha concretado posteriormente. Existe conexión hidráulica entre
el río Almanzora y el acuífero. El drenaje de esta masa de agua subterránea condiciona en
gran medida los caudales fluyentes por el río Almanzora en su recorrido sobre la masa de
agua. Asimismo, en el Plan Hidrológico se señala el grave deterioro de la calidad del agua. El
estado cuantitativo y cualitativo como MAL ESTADO. También se señala como Impacto
Identificado el descenso piezométrico por extracción.
Todo esto nos lleva a problemas graves de sobreexplotación de los acuíferos. Sumando
la situación extrema de sequía que ya se ha hecho crónica.
Es por todo ello que la Coordinadora Ecologista Almeriense ha solicitado a Medio Ambiente
que se considere la situación de SOBREEXPLOTACIÓN y no se autoricen estos proyectos
por el grave riesgo que supone por su gran incidencia negativa por agudizar el grave
problema hídrico. Señalar también que de realizarse un aumento de zonas regables en la
provincia de Almería se ponen en peligro las ya existentes.