Frente a los incendios, No bajes la guardia

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 29ºC 19ºC

La creación de una comunidad energética de uso municipal va a cubrir entre el 70 y el 95% del consumo en horario diurno

El contrato tendrá una duración de 15 años y será el adjudicatario quien corra con los gastos tanto de la instalación inicial como del mantenimiento durante el período de vigencia del contrato


El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha dado hoy luz verde a la adjudicación de la contratación del suministro de electricidad y de los servicios energéticos para la instalación y explotación de varias instalaciones fotovoltaicas en espacios municipales, constituyendo para ello una comunidad energética de uso exclusivo municipal, a la empresa Cox Energía Comercializadora España SLU.

El alcalde, Francisco Góngora, ha destacado que “con esta decisión damos un nuevo salto en materia de sostenibilidad, avanzando hacia un municipio firmemente comprometido con el medio ambiente”, ya que como ha subrayado el primer edil “la mayoría de los edificios públicos funcionarán durante el día con una energía limpia, local y renovable”.

La medida permitirá, de esta manera, dar cobertura entre el 70 y el 95% del consumo energético municipal en horario diurno, contribuyendo así de manera decidida a la reducción del gasto público y de las emisiones contaminantes.

El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución de 3.226.579,38 €, sin IVA, si bien será un coste al que no tendrá que hacer frente el Ayuntamiento, puesto que el coste inicial de instalación y el mantenimiento a lo largo del contrato será asumido por el adjudicatario.

En este sentido, el Ayuntamiento tan solo tendrá que hacer frente al coste por cada kilovatio-hora de energía generada con un precio máximo estipulado en la licitación de 0.082 €/kWh (sin IVA).

Cabe recordad que una comunidad energética es un proyecto colaborativo donde ciudadanos, pymes o autoridades locales participan en la producción, consumo, y almacenamiento, además de compartir y participar en la venta de energía, usualmente de fuentes renovables, con el fin principal de obtener beneficios medioambientales, sociales y económicos para sus miembros y su entorno.

 El contrato tendrá una duración de 15 años y una vez finalizado el contrato las instalaciones pasarán a ser totalmente municipales a coste cero.