El acto tendrá lugar el 4 de septiembre, a las 21:30 horas, en el Casino de Dalías
y contará con la actuación de la Coral Valle de Dalías, la Asociación Músico
Cultural Daliense, el baile de Jennifer Borras, la voz de Antonio Torres y la
actuación de la Escuela de Baile Semblanza
Los vecinos de Dalías celebrarán el próximo 4 de septiembre, a las 21:30 horas, en la
Terraza del Casino, el 50 aniversario del pasodoble “Así es Dalías” y del himno “Dalías
a su Cristo”, dos composiciones que forman parte inseparable de la identidad y el
sentimiento del municipio desde que fueran estrenadas en 1975. El acto, bajo el lema
“Celebremos nuestros himnos”, reunirá música, canto y baile para rendir homenaje a
estas piezas y a sus autores, Hilario Huesca Luna en la música y Salvador García Rubio
en la letra, así como a todas las personas y entidades que durante estas cinco décadas
han mantenido vivo su legado.
Durante el acto se interpretará el Himno del Cristo por la Coral Valle de Dalías y el
pasodoble “Así es Dalías” por la Asociación Músico Cultural Daliense, que además
ofrecerá algunas piezas de su repertorio. El programa contará también con la
participación de la voz de Antonio Torres, el baile de Jennifer Borrás y la actuación de
la Escuela de Baile Semblanza de Dalías.
El pasodoble se estrenó el 28 de junio de 1975 en el Casino de Dalías durante la II
Semana Cultural y, desde entonces, ha sido símbolo festivo y de identidad para los
dalienses. Apenas unos meses más tarde, el 21 de septiembre del mismo año, el Himno
al Cristo vio la luz en la Misa Mayor del Día del Cristo, convirtiéndose desde entonces
en una oración hecha música que ha acompañado a generaciones en los momentos más
solemnes y emotivos de las fiestas.
El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha subrayado la importancia de este aniversario:
“Celebramos medio siglo de historia, de música y de emoción compartida. El pasodoble
y el himno son parte de nuestra memoria colectiva y de nuestra manera de expresar lo
que somos como pueblo. Con este acto, entre todas las administraciones y colectivos,
queremos rendir homenaje a sus autores y también a todas las personas que han
mantenido vivas estas melodías durante cincuenta años. Es un orgullo que Dalías siga
cantando y bailando al son de sus himnos, y estoy seguro de que lo seguirá haciendo
generación tras generación”.