Está dirigido a niños y niñas de segundo curso de primaria de los
colegios de Almería y cuenta con actividades lúdicas y educativas y
numerosos beneficios cognitivos, emocionales y sociales
La música es uno de los recursos educativos más poderosos que
existen. No solo por el hecho musical en sí, en cuanto a destreza y
conocimiento de habilidades, sino por los numerosos beneficios cognitivos,
emocionales y sociales que se estimulan a través de actividades lúdicas y
educativas como las que va a poner en marcha la Orquesta Ciudad de Almería
(OCAL) con su proyecto ‘Canta con la OIAL’, la orquesta infantil de la OCAL.
Dirigido a niños y niñas de segundo curso de primaria de los colegios de
Almería, esta interesante iniciativa pedagógica y musical parte de una idea de
Domingo Escobar y su culminación será un emocionante concierto de bandas
sonoras dirigido por el renombrado maestro Michael Thomas, con la
participación del especialista en neuroaprendizaje Antonio Domingo.
La OCAL ya ha iniciado los contactos con los equipos directivos de los
CEIP de Almería para que el alumnado de segundo de primaria se sume a esta
innovadora iniciativa a través de siguiente formulario https://goo.su/q9gIG.
La iniciativa se desarrollará en cinco fases. Además del trabajo que los
participantes desarrollen en sus colegios con la colaboración del profesorado
de música, los niños y niñas participarán en ensayos puntuales en la sede de la
Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) con el profesorado colaborador de la
misma. Como segundo paso se incluye una visita guiada al Auditorio Municipal
Maestro Padilla, lo que permitirá a los participantes conocer los entresijos de un
auditorio y entender mejor el entorno en el que se desarrollará el concierto.
Para las canciones, los niños y niñas aprenderán una selección de
bandas sonoras, trabajando en la técnica vocal, la interpretación y la
coordinación grupal. En una cuarta fase se sumará la participación de Antonio
Domingo. El especialista en neuroaprendizaje será el maestro de ceremonias
del concierto para explicar cómo el canto y la práctica musical puede beneficiar
el desarrollo cognitivo y emocional del alumnado.
El gran broche final llegará el 20 de junio, ya que la actividad culminará
en un concierto de bandas sonoras dirigido por Michael Thomas, donde los
niños y niñas mostrarán todo lo aprendido ante el público que seguro le
ofrecerá la más calurosa de las ovaciones por todo el esfuerzo y la ilusión que
rodea esta iniciativa.
Cada participante dispondrá de dos entradas para el concierto final,
permitiendo que sus familiares y amigos disfruten de su actuación. Además,
todos los participantes formarán parte de un sorteo muy especial con regalos
proporcionados por los patrocinadores del proyecto. Este proyecto no solo
busca enseñar música, sino también proporcionar una experiencia integral que
enriquezca el desarrollo personal y social de los niños y niñas, creando
recuerdos inolvidables y fomentando una pasión duradera por la música. El
concierto será grabado por Interalmería y disponible para su visualización.
Tal y como detalla Domingo Escobar, creador del proyecto, “con ello
queremos fomentar el desarrollo musical, introducir a los niños en el mundo del
canto y la música, desarrollando sus habilidades vocales y rítmicas, pero
estimulando el neuroaprendizaje, aprovechando los beneficios del canto para
mejorar la memoria, la concentración y otras habilidades cognitivas”.
Además, continúa Escobar, “es una forma excelente para promover el
trabajo en equipo, a través de ensayos y actividades grupales, con todo lo que
supone para el desarrollo de la autoestima y la confianza, a través de la
práctica y la actuación en público. En definitiva, se trata de crear una
experiencia cultural enriquecedora, ofreciendo a los participantes una de
inmersión en el mundo de la música y el espectáculo”, concluye.
Datos técnicos
El proyecto ‘Canta con la OIAL’ nace de una idea original de Domingo
Escobar, que ha realizado la adaptación de las letras junto a Miguel Herrador.
Los arreglos musicales son de Yasser Wahab, Pedro Yuste y Julián Aguilera,
mientras que la grabación de audio es de Daniel Lucena (Fortíssimo) y la voz
de guía de Vera Escobar. Este proyecto educativo cuenta con el soporte
económico de los patrocinadores de la OCAL: Ayuntamiento de Almería,
Cajamar Caja Rural y Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de
Andalucía, además de con el apoyo de sus colaboradores: Caparrós, Barceló
Cabo de Gata, Peña-Cruz, Escuela Superior de Música Reina Sofía e Ikea.