El Teatro Auditorio Ciudad de Vícar ha sido escenario un año más de la clausura de las actividades del proyecto municipal de fomento a la lectura 'Antorcha de las Letras' y en la que durante más de un mes han tomado parte más de 6.000 escolares, entre alumnos de guarderías y los centros de infantil, primaria, secundaria y adultos del municipio vicario. Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, la 'Antorcha de las Letras' se cerró con las finales intercentros de los concursos 'El Molino de Preguntas' y 'El Debate' y la entrega de reconocimientos a todos los centros educativos que han acogido las diversas actividades.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, presidió la clausura de esta decimoctava edición, que marca la mayoría de edad de este proyecto como plataforma de fomento a la lectura y que, como señaló, "es una antorcha que nunca se apaga". La clausura, a la que asistieron representantes de todos los centros educativos, fue aprovechada por Antonio Bonilla para agradecer la participación de profesores y escolares en las distintas actividades "como ciudad educadora, somos el complemento en la educación, adheriendo desde el municipalismo, aquello que el sistema educativo actual no contempla", señaló
Actividades de animación para los cursos de Primaria, el concurso 'El Molino de Preguntas' para los ciclos de la ESO, y El Debate, para los de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, han dado contenido al programa, junto a la actividad lectora en las aulas y salas de lectura, contribuyendo a la participación y consolidando este proyecto del Servicio de Bibliotecas Municipal de Vícar.
La final de 'El Debate' entre los cursos de 4º de ESO del IES La Puebla y del IES Villa de Vícar, con dos equipos que prepararon su debate sobre la obligatoriedad de la educación hasta los 16 años, saliendo vencedor el representante del IES Villa de Vícar. A continuación tuvo lugar las finales de 'El Molino de Preguntas', en sus tres categorías, y que reunió a diez equipos. Desde un primer momento el concurso fue reñido, obteniendo el triunfo en primero de ESO, el CEIP Félix Rodríguez de La Fuente, de Llanos de Vícar, mientras que el de segundo fue para el CEIP Federico García Lorca, de las Cabañuelas y del tercer curso, para los representantes del IES Puebla de Vícar.