Aumento de los incidentes de discriminación
En el ámbito estatal, los últimos datos disponibles del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), del que Accem forma parte, indican que, en 2023, un total de 2.582 incidentes discriminatorios, lo que supone un incremento del 64% en comparación con los 1.570 casos atendidos en 2022. Esta tendencia al alza pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y garantizar una respuesta institucional más efectiva ante situaciones de discriminación y delitos de odio.
Por otro lado, con el objetivo de profundizar en la comprensión de esta realidad y fortalecer la lucha contra la discriminación, Accem lleva años desarrollando investigaciones especializadas. Entre ellas, ‘Sinracxen’, que analiza la discriminación y los delitos de odio hacia personas migrantes y racializadas en España. Además, el informe ‘Infra-D’, que ya cuenta con una tercera edición en proceso, examina el fenómeno de las infradenuncias en casos de discriminación y delitos de odio en diversos colectivos. A toda esta labor de análisis se une el proyecto ‘Cartografías del racismo’, que amplía el conocimiento sobre las experiencias de racismo cotidiano entre la infancia y la juventud migrante no acompañada.
De manera complementaria, Accem promueve diversas líneas de trabajo y campañas de sensibilización para combatir el odio y la discriminación, apostando por la sensibilización social y el empoderamiento, con especial énfasis en la interseccionalidad de la discriminación que afecta a niñas y mujeres.
Con el desarrollo de estos programas y actividades, la entidad reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación y los delitos de odio. Accem continuará trabajando para garantizar una sociedad más justa e igualitaria, impulsando iniciativas que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad.