Se trata de una actividad gratuita que combina el deporte, la naturaleza y la historia
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha
organizado la actividad “Pedaleando por Roquetas de Mar”.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, junto con el concejal de Medio Ambiente
Juan Carlos Muyor y el director de Galosport, Alfonso Viñuela, ha presentado esta
iniciativa que se inicia este mes de marzo y se llevará a cabo hasta el próximo mes
junio.
Amat ha explicado que el objetivo de estas rutas en bicicleta es que aquellas personas
que quieran participan tengan la oportunidad de descubrir los principales parajes
naturales del municipio y sus enclaves. “Es una buena iniciativa para conocer la oferta
de turismo de naturaleza del municipio y, al mismo tiempo, practicar deporte en
compañía de amigos y familiares”. Además, ha destacado el esfuerzo que se ha hecho
para que el municipio esté conectado por carriles bici lo que facilita el uso de la
bicicleta en Roquetas de Mar.
El concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Muyor, ha recordado que esta actividad es
gratuita y abierta a todo el público lo que permitirá a “visitantes, turistas y familias
disfrutar de estas visitas activas, conocer nuestros espacios naturales y nuestra historia
por lo que animo a todas aquellas personas interesadas a participar en esta iniciativa”.
Naturaleza, Historia y Deporte
La actividad “Pedaleando por Roquetas de Mar” contempla dos rutas bien
diferenciadas que abarcan alrededor de 9 kilómetros cada una y que, según Alfonso
Viñuela, combinan “deporte, naturaleza e historia”.
La primera de la ruta contempla la Puerta de Roquetas de Mar, que da entrada al
Espacio Protegido Punta Entinas Sabinar, hasta el Canal de las Almejas, por donde
entraba el agua del mar a las salinas. Se trata de una ruta interpretativa siguiendo, en
todo momento el GR-92, sendero homologado, que vertebra todo el Espacio Protegido
Distancia: 9 km ida y vuelta en horario de 09:00 a 12:00 y una duración aproximada de
tres horas con paradas incluidas. El camino es llano, con muchos baches, pero, fácil de
transitar por ser terreno compactado. Fechas: 9 y 30 de marzo. 20 de abril. 18 de
mayo. 8 y 21 de junio.
Los contenidos a explicar serán:
- Situación geográfica. La importancia de la Sierra de Gádor, la cercanía al mar,
las corrientes marinas y la geología de la zona, han propiciado la formación de
este enclave privilegiado.
- Las Salinas de Cerrillos y su importancia para el municipio.
- Biodiversidad del Espacio Protegido, haciendo hincapié en la gran variedad de
aves de la zona. La presencia de la Charca de la Gravera, cerca de las salinas de
Cerrillos, permite observar diferentes adaptaciones de las aves según la
salinidad de las aguas, la profundidad y las condiciones de conservación de la
misma. Hablaremos de picos y patas, de especies protegidas, de especies
exóticas.
- Historia de la Torre de Cerrillos y las defensas costeras de Almería, incluido el
Castillo de Santa Ana.
- La importancia de la Posidonia Oceánica para el Mediterráneo y su situación en
el municipio de Roquetas de Mar.
- Ecosistemas de Punta Entinas Sabinar, ya que el recorrido nos permite
observarlos más de cerca, haciendo especial hincapié en el Bosque de lentiscos
y sabinas mejor conservado de Andalucía Oriental
- Historia del Faro del Sabinal y de los faros de Almería
- Maniobras americanas en la década de los 60.
- Edificios salineros y sus usos.
La segunda ruta comprende desde el Castillo de Santa Ana hasta la Ribera de la
Algaida. Se trata de una ruta interpretativa en el que se abordarán las siguientes
cuestiones:
- Situación geográfica. La importancia de la Sierra de Gádor, la cercanía al mar,
las corrientes marinas y la geología de la zona, han propiciado la formación de
este enclave privilegiado.
- Breve historia del Castillo de Santa Ana y de las defensas costeras de Almería
para defender la costa de los piratas.
- Faros de Almería, haciendo hincapié en los relacionados con el municipio. Por
cercanía Faro del Sabinal en Punta Entinas Sabinar y de San Telmo a la entrada
de Almería, así como el faro fuera de servicio junto al Castillo de Santa Ana.
- Parada en las inmediaciones del puerto pesquero con una breve introducción
sobre su construcción, flota pesquera y especies más singulares que se pesca
con ellas.
- La importancia de la Posidonia Oceánica para la pesca, en el Mediterráneo y su
situación en el Municipio de Roquetas de Mar.
- Historia de las Salinas de San Rafael y su importancia para el municipio.
- Ecosistemas de la Ribera de la Algaida, ya que el recorrido nos permite
observarlos más de cerca.
- Biodiversidad de la Ribera de la Algaida, haciendo hincapié en la gran variedad
de aves de la zona. Hablaremos de las adaptaciones de las aves según la
salinidad de las aguas, la profundidad y las condiciones de conservación de la
misma. de picos y patas, de especies protegidas, de especies exóticas.
Distancia: 9 km ida y vuelta incluidos por carriles bicis homologados junto al Paseo
Marítimo. Horario: 9:00 a 12:00. Duración aproximada con paradas incluidas: 3 h
aproximadamente. Fechas: 15 de marzo. 12 de abril. 4 y 25 de mayo. 15 de junio.