Han asistido al avance del Plan Estratégico para Frutas y Hortalizas que ha realizado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en el stand de la Junta de Andalucía en Berlín
El alcalde de El Ejido,
Francisco Góngora, junto al concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel
Martínez, ha viajado hasta Berlín para respaldar desde hoy y hasta el viernes a
las numerosas empresas del municipio que durante estos días van a mostrar la
calidad y excelencia de sus productos y servicios durante la celebración de
Fruit Logística, una de las ferias más importantes a nivel mundial del sector
de la agroalimentación.
Una cita
ineludible donde tomar el pulso del sector a nivel nacional e internacional, y
en la que el primer edil también estará brindando su apoyo y respaldo a las
empresas del sector de la comercialización y del sector de la industria
auxiliar de El Ejido. Y es que como ha señalado Francisco Góngora “defender
nuestra producción y comercialización en esta feria es defender los intereses
económicos del municipio de El Ejido y la provincia de Almería”.
En este
sentido, el máximo responsable municipal ha subrayado que el sector en El Ejido
“tiene mucho músculo, porque tiene mucho volumen, es eficiente, que no para de
innovar, es muy competitivo tanto a nivel externo como a nivel interno, y con
un gran futuro si seguimos trabajando y apostando por la sostenibilidad”. Un
concepto sobre el que, Góngora ha insistido, deben seguir trabajando juntos
sector y Administración para “lograr esa sostenibilidad a todos los niveles”.
Asimismo,
el alcalde ha incidido en la importancia de seguir innovando para “mejorar la
producción: buscar nuevas variedades, nuevos mercados y trabajar la promoción”.
Messe
Berlín ha abierto hoy sus puertas a tres días intensos en los que el máximo
responsable municipal y el concejal de Agricultura cuentan con una completa
agenda de reuniones, encuentros, actos y visitas. Han asistido hoy al avance
del Plan Estratégico para Frutas y Hortalizas que ha realizado el consejero de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en Berlín
y a la presentación de ‘Roquetas de Mar Ciudad Gastronómica 2025’ que se han
llevado en el stand de la Junta de Andalucía en Berlín.
Más de
una decena de empresas de El Ejido o con sede en el municipio del ámbito de la
comercialización y de la industria auxiliar participan en Fruit Logistica 2025,
entre las que se encuentran Agroponiente, Vicasol, UNICA, Nature Choice,
Nationwide España, Induser, Almagro Nature, Herbex con estand propio o Koppert,
entre otros.
A ellas
se suman las principales casas de semillas que operan a nivel mundial y que
cuentan con centros de investigación y delegaciones en el municipio, reflejando
la destacada posición que la provincia de Almería y concretamente El Ejido
tiene en el sector hortofrutícola europeo. Por ello el municipio es un punto
estratégico para el desarrollo y testeo de nuevas variedades adaptadas a las
necesidades reales del productor y a las demandas del consumidor.
Cada año
son más las empresas que también acuden a Berlín desde El Ejido con una
completa agenda de reuniones con clientes, operadores, proveedores y
potenciales clientes, puesto que Fruit Logistica se convierte en un punto de
encuentro estratégico para estrechar relaciones y sentar las bases no solo de
la presente campaña que ya encara su recta final con el cultivo de primavera en
ciernes, sino también de la próxima campaña. Un escenario para la consolidación
de las alianzas comerciales, la generación de nuevas sinergias y posibilidades
de ampliación de negocios, y la exposición del músculo competitivo, la
innovación y las novedades de cada compañía.
El Ejido
cuenta con más de 13.200 hectáreas de cultivo de las 32.483 que hay en la
provincia, de las cuales 1.335 están destinadas a agricultura ecológica, cerca
de un tercio del total de las hectáreas destinadas a este cultivo en Almería.
Estos
datos conllevan que El Ejido tenga una posición dominante en el mercado europeo,
gracias al esfuerzo de su agricultura y del sector agroindustrial por ganar en
calidad y competitividad, y ofrecer una producción continuada los 365 días al
año. De hecho, El Ejido es responsable aproximadamente del 40% de la producción
y del 70% de la comercialización de frutas y hortalizas de toda Almería.
Durante
la pasada campaña (23/24) la agricultura ejidense comercializó alrededor de
920.000 toneladas de frutas y hortalizas, con el pimiento como producto
estrella, con un valor de comercialización de 1.582 millones de euros,
dedicando el 80% de su producción a la exportación con los países
centroeuropeos como principales receptores.
La
potente agroindustria de El Ejido está formada por unas 95 empresas que dan
trabajo a alrededor de 3.700 personas y factura anualmente más de 885 millones
de euros. Existen fábricas de
plástico, de embalajes, riego y clima, abonos, semillas o empresas de
construcción de invernaderos, entre otras, así como 730 empresas de servicios
relacionados con la agroindustria, destacando por volumen el transporte
frigorífico y las empresas comercializadoras.
Con más
de 13.200 hectáreas de superficie invernada y 7.489 explotaciones, con un
tamaño medio de 2,7 hectáreas, el pimiento es el cultivo mayoritario de El
Ejido, ocupando un 40% del total de la superficie y la agricultura ejidense es extraordinariamente
respetuosa con el medio ambiente desde distintas vertientes, tanto por el
incremento de sus cultivos ecológicos como por el uso del control biológico en
más de 90% de sus producciones, y un uso eficiente y controlado de insumos como
agua y electricidad.
En lo relativo
al aprovechamiento del agua, el campo ejidense es referente gracias a la
tecnología que garantiza un riego automatizado cada vez más eficiente, con una
huella hídrica 20 veces menor que la registrada en otros tipos de cultivos a
nivel nacional. De igual forma, la enorme extensión ocupada por las
explotaciones agrícolas se convierte en un auténtico sumidero de CO2. De hecho,
se calcula que cada hectárea de cultivo bajo plástico absorbe al día de media
el equivalente a las emisiones de siete vehículos.
También
en materia de sostenibilidad, pero en el ámbito social, cabe recordar que las
empresas del municipio emplean a unas 32.000 personas y el relevo generacional en
el campo se erige como uno de los más elevados del país.