Góngora: “El Ejido produce anualmente cerca de 375.000 toneladas de pimientos, más del 40% del total de las que produce la provincia, y esta noticia ha generado gran incertidumbre entre las empresas exportadoras por las pérdidas económicas que pueden derivarse de esta medida”
El municipio de El Ejido es uno de los
principales productores a nivel mundial de frutas y hortalizas, garantizando
además su máxima calidad, seguridad y sostenibilidad, y el pimiento es su
producto estrella. La provincia cuenta con alrededor de 12.500 hectáreas de
cultivo de pimiento bajo plástico, que arrojan una producción anual superior a
las 933.800 toneladas. De ellas, más del 40% se producen en los cultivos bajo
abrigo del municipio de El Ejido.
Es por ello, que la medida
anunciada por EE UU el pasado 16 de enero de cerrar sus fronteras a la venta de
exportación del pimiento español se ha convertido en un revés importante para
los productores y empresas del municipio de El Ejido. De hecho, solo entre el 1
de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, se ha exportado aproximadamente
un millón de kilos de pimientos a EE UU.
Ante ello, el equipo de
Gobierno llevará al próximo Pleno Ordinario una moción para su debate y
aprobación en la que exigir al Gobierno de España que actúe de inmediato e
inicie las negociaciones para que las fronteras de EE UU se vuelvan a abrir a
las exportaciones de pimiento, como uno de los mercados históricamente más
relevantes fuera de Europa para los pimientos almerienses, constituyendo un
mercado con un alto valor económico.
El alcalde, Francisco
Góngora, ha visitado esta mañana Agroiris, una de las cooperativas de
referencia en El Ejido y una de las comercializadoras afectadas por este cierre
de las fronteras estadounidenses al pimiento español, acompañado del concejal
de agricultura, Manuel Martínez, y del gerente de la cooperativa, Javier Diaz,
donde ha recordado que “el sector hortofrutícola de la provincia de Almería ha
hecho un enorme esfuerzo en materia de producción, innovación, seguridad
alimentaria, trazabilidad, por fidelizar a mercados tradicionales y por ir
abriendo nuevos mercados, ante lo que el cierre del mercado estadounidense se
convierte en un revés significativo para nuestra producción”.
El primer edil también ha
subrayado que “El Ejido produce anualmente cerca de 375.000 toneladas de
pimientos, más del 40% del total de las que produce la provincia de Almería, y
esta noticia ha generado gran incertidumbre entre los productores por las
pérdidas económicas que pueden derivarse de esta medida”.
De esta manera, el primer
edil se muestra contundente: “el Gobierno de España tiene que defender los
intereses de nuestros productores y de las empresas para las que esta decisión
ha supuesto un duro revés, rompiendo los acuerdos comerciales que tenían”. Y es
que el cierre de fronteras no afecta solo a los agricultores y a las empresas
comercializadoras, sino que también afecta de manera indirecta a toda la cadena
de valor, desde los transportistas hasta las empresas de empaquetado, que
dependen de la estabilidad del comercio exterior para mantener sus operaciones.
Asimismo, Góngora incide en
“el impacto que puede tener sobre la reputación y la imagen de nuestro sector
esta medida, ya que nuestras empresas trabajan diariamente por establecer
relaciones sólidas con sus clientes y este tipo de decisiones anulan y hacer
inservible su trabajo”. Y es que una de las ventajas competitivas del sector
hortofrutícola almeriense, además de su gran calidad, seguridad y la sostenibilidad
de su producción, es la garantía de abastecimiento a sus clientes durante todo
el año, un compromiso que con esta medida adoptada por EE UU se ven obligadas a
romper.