Turismo Almeria
Turismo Almeria

Almeripress.es - Inicio

Tiempo en Almería Almería 27ºC 16ºC

Un homenaje a la fotografía almeriense actual

Por Rubén García Felices (fotógrafo y comisario de exposiciones)


"Diversidad y pluralidad en la fotografía almeriense actual" es el título de la exposición organizada por la
Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier y que puede visitarse en el claustro inferior
hasta el 10 de febrero de 2025.
El objetivo de esta exposición, que tengo el gusto de comisariar, es el ofrecer un ejemplo de la variedad
de la fotografía almeriense, tal y como indica el título, haciendo hincapié en la más reciente, dando
visibilidad a la mayoría de los nombres clave y a las nuevas generaciones de fotógrafos igual que a sus
espléndidos trabajos. Con el deseo de que esta exhibición suponga una aportación más al desarrollo de la
cultura en Almería.
"Diversidad y pluralidad en la fotografía almeriense actual" es una muestra conformada por interesantes
instantáneas de artistas emergentes y consagrados vivos, como son José Almécija, Isabel Aranda, Carlos
Barba, Cristóbal Carretero Cassinello, Antonio Jesús García (Ché), Estela García, Leonor García, Rubén
García Felices, María Giménez de Azcárate, Lucas Gómez, Domingo Leiva, Carlos Felipe Ortiz, Paco
Peregrín, Juan Tapia, Francisco Uceda, Rodrigo Valero y Pablo Vara. Una lista de casi una veintena de
autores que recorren todo el espectro de la fotografía, desde el paisaje y la fotografía artística hasta la
moda y el retrato, desde el reportaje hasta la fotografía de calle.
Efectivamente, unos ya gozan de un importante prestigio mientras que otros fotógrafos, siendo menos
conocidos, posiblemente sean una novedad para el visitante. Fuera del contexto temporal referido, cabe
decir que en la muestra, además, se encuentran varias obras de un artista multifacético en particular que
ha sido muy importante a la hora de promocionar nuestra provincia, como lo fue en su día Jesús de
Perceval (Almería, 18 de abril de 1915 - Almería, 2 de octubre de 1985) –primer fotógrafo en retratar con
su cámara el barrio de La Chanca–, al que se ha querido tener muy en consideración en esta exposición
como invitado de honor para reivindicar más su nombre por haber sido uno de los grandes fotógrafos
indiscutibles que ha conocido Almería.
El panorama fotográfico en Almería siempre ha gozado de gran vitalidad. El trabajo y la constancia de los
fotógrafos locales a lo largo de la historia es y ha sido siempre motivo de proyección a nivel nacional e
internacional. Almería es una tierra que puede presumir de grandes fotógrafos y de un legado de
imágenes envidiable. Y esto es gracias a creadores como el ya citado Jesús de Perceval, entre otros
muchos más clásicos, un artista que, como ya he dicho, está presente en esta exposición, y a los que se
suman otros, contemporáneos como María Giménez de Azcárate, Pablo Vara o Francisco Uceda, por
volver a nombrar sólo a algunos.
Distintas disciplinas y estilos en una muestra atractiva por su heterogeneidad y calidad. Nos encontramos,
por tanto, con las panorámicas llenas de humanismo, como en él es habitual, de Antonio Jesús García,
"Ché", quién se sumerge bajo la ciudad para captar la fugacidad del tiempo cotidiano. Rodrigo Valero, por
su parte, se decanta por las descontextualizaciones de imágenes de personajes mediáticos y otros
singulares con historias de superación, dando como resultado retratos que han logrado captar el alma de
los protagonistas.
Leonor García ha encontrado su inspiración en el día a día de sus dos hijos de 5 y 6 años. Sus imágenes
son un cúmulo de escenas rutinarias donde la artista nos ofrece una mirada materna alejada de los
cánones y clichés. Una mirada personal que huye de una visión perfecta, de la cara bonita de la
maternidad. A Paco Peregrín se le reconoce por ser un fotógrafo de arte y moda editorial. Su obra recrea
la realidad, a través de la puesta en escena y el uso del color, y de los juegos visuales. Por otro lado
tenemos a Lucas Gómez, cuyo trabajo se centra en la belleza de lo cambiante y lo efímero, lo sencillo,
para recoger una visión de la vida sin más atributos que ella misma. La mirada plástica visual y nueva de
la ciudad también está presente en este recorrido. La Almería de este tiempo es la protagonista en
Cristóbal Carretero Cassinello, y tiene como eje la captación del alma sin fin de un paisaje urbano y
moderno que se relaciona con su gente cuyas imágenes el autor convierte en iconos.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que podemos encontrar en esta necesaria muestra de cuarenta y
una fotografías que puede ser visitada durante estos días en la EASD Carlos Pérez Siquier. Se trata de
un proyecto expositivo producido y cedido por la Universidad de Almería (UAL), que cuenta con la
inestimable colaboración de la Asociación Cultural Amigos de Jesús de Perceval.
En resumen, "Diversidad y pluralidad en la fotografía almeriense actual" es una exposición y un libro-
catálogo publicado por mí de forma independiente (autoedición), que recogen en buena medida las
tendencias fotográficas de estilo cultivadas actualmente en la provincia. Un breve paseo por la fotografía
almeriense contemporánea donde poder disfrutar de una apasionante exhibición del arte fotográfico de
nuestra tierra, siempre activo e inquieto. Este trabajo es un homenaje a la fotografía almeriense y, por
tanto, un homenaje a nuestra cultura.

Quiero dar las gracias a todos y todas las que han hecho posible la realidad de este ambicioso proyecto
que estoy seguro potenciará el conocimiento del arte fotográfico que se viene haciendo en nuestra
provincia y en la zona en las últimas dos décadas y media.