Esta exposición histórica en el Centro de Arte Alcobendas conmemora los 125
años de trayectoria de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.
Tres fotógrafos almerienses: Jorge Rueda (fallecido en 2011), José María Mellado y Rubén
García Felices forman parte de la exposición histórica: "125 años de fotografía (1899-2024).
Colección de la Real Sociedad Fotográfica», que conmemora los 125 años de trayectoria de la
Real Sociedad Fotográfica (RSF) de Madrid, con la exhibición de un conjunto de 158
fotografías seleccionadas de entre las casi 12.000 con que cuenta la Sociedad.
La exposición, comisariada por Olivia María Rubio con la asistencia de Enrique Sanz Ramírez
(presidente de la RSF) y Angélica Suela de la Llave, se inauguró ayer jueves 19 de septiembre
y podrá visitarse hasta el 1 de diciembre en las salas 1 y 2 del Centro de Arte Alcobendas
(CAA), situado en calle Mariano Sebastián Izuel 9, Alcobendas (Madrid), en horario de 11 a 21
horas (de lunes a sábado). El evento fue un éxito rotundo en asistencia de público.
Jorge Rueda, José María Mellado y Rubén García Felices comparten sala con otros grandes
fotógrafos como Ramón Masats, Paco Gómez, Gabriel Cualladó, Jorge Rueda, Rafael Sanz
Lobato, Luis Pérez-Mínguez, Cristina García Rodero, Pilar Pequeño, Manuel Sonseca, Julio
Álvarez Yagüe, José María Mellado, Isabel Munuera y muchos otros más…
Los fotógrafos:
Jorge Rueda (Almería 1943 - Jorox, Málaga 2011) es considerado padre del surrealismo
fotográfico. Trabajó como redactor gráfico en la revista Triunfo y fue uno de los fundadores de
la revista Nueva Lente. Ocupó el cargo de Vocal de Ediciones en la Real Sociedad Fotográfica
de Madrid.
José María Mellado (Almería, 1966) es fotógrafo y escritor, reconocido por su best seller
Fotografía de Alta Calidad. Fue presidente de la Real Sociedad Fotográfica durante cinco años.
En la exposición participa con una obra, "Napias", tomada en Almería en 1996.
Rubén García Felices (Almería, 1975) es fotógrafo, comisario y entrevistador periodístico,
conocido por sus retratos de desnudos de prostitutas callejeras de Almería y por haber
publicado como editor el libro Contemporáneos. Treinta fotógrafos de hoy, con La Fábrica
Editorial. Es socio de la Real Sociedad Fotográfica desde 2009. Su obra expuesta se titula "Luz
en el túnel, autorretrato", y está realizada en 2008 en Huércal de Almería.
Las fotografías elegidas pertenecen a los fondos de la Colección de la Real Sociedad
Fotográfica.
"125 años de fotografía .Colección de la Real Sociedad Fotográfica", por Oliva
María Rubio.
La Sociedad Fotográfica de Madrid, primera de las asociaciones españolas de
fotografía, se funda en el mes de febrero de 1899, en el marco de la Sección de
Fotografía del Círculo de Bellas Artes. La iniciativa vino de la mano de Manuel
Suárez Espada, hombre emprendedor e integrante del grupo de amantes de la
fotografía que se reunía en la tienda fotográfica de Carlos Salvi. En apenas unos
meses, formaban el grupo casi setenta personas.
Además del presidente, Manuel Suárez Espada, la asociación contó entre sus
miembros con personas de reconocido prestigio, como el médico y
científico español, Premio Nobel de Medicina en 1906, Santiago Ramón y Cajal,
que fue Presidente de Honor, Luis de Ocharán, destacado personaje de la industria
española del cambio de siglo, o Antonio Cánovas del Castillo, sobrino del líder
político conservador. El rey Alfonso XIII, que visitó algunos de los salones que
organizaban, le otorgó el grado de Real en 1907.
Desde el principio, la Sociedad Fotográfica de Madrid comenzó a organizar
salones y concursos de fotografía. Será de ellos, además de exposiciones y
donaciones de los propios socios, de los que se nutre la colección. Hoy en día, la
Real cuenta con casi doce mil fotografías. En 1994, de la mano de la Fundación
Banesto, se catalogaron 11.378 fotografías: 3.408 positivos, 207 placas
estereoscópicas en papel positivo, 446 placas negativas y 7.317 placas positivas.
En 2024, se cumplen ciento veinticinco años del inicio de aquella aventura. Esta
exposición quiere mostrar la riqueza de sus fondos con una selección de
fotografías representativas de los diversos movimientos, estilos y técnicas que han
jalonado su historia a lo largo de los años. Hay que resaltar que, durante diversos
momentos de su historia, la Real Sociedad Fotográfica contó entre sus socios con
los fotógrafos más relevantes de Madrid. La generosidad de muchos de ellos
permite que contemos con algunas de sus obras más emblemáticas.
Fiel reflejo de los tiempos, hay que esperar a la década de los sesenta del siglo XX
para encontrar fotografías de mujeres en la colección y, a 1973, para que, por
primera vez, la obra de una fotógrafa, Cristina García Rodero, aparezca en el
palmarés, en la XVII edición del Salón Nacional de Fotografía. En 1993, María
Teresa Gutiérrez Barranco fue elegida presidenta de la sociedad.