La actuación ha sido realizada por efectivos de la Unidad
Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón
en colaboración con la Dirección Adjunta de Vigilancia
Aduanera (DAVA)
La Guardia Civil de Castellón en
colaboración con Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia
Tributaria han desarticulado a una organización criminal por tráfico
de drogas a nivel nacional
En el marco de los objetivos estratégicos de la Guardia Civil en su
lucha contra el narcotráfico, la Comandancia de la Guardia Civil de
Castellón ha dirigido e impulsado la Operación Tablajero.
La misma se inició en agosto de 2022 utilizando como antecedentes
las numerosas informaciones obtenidas gracias a las Unidades
Territoriales de Seguridad Ciudadana de esta Comandancia, las
cuales referían a una actividad de tráfico de estupefacientes, en
concreto cocaína siendo realizada por determinados individuos en
localidades de esta provincia, como Nules, Burriana, Castellón,
además de otros muchos lugares.
Pronto los investigadores de la Unidad Orgánica de Policía Judicial
de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón comenzaron a
constatar esas actividades ilícitas, y lo que era más importante se
empezó a acreditar un entramado delictivo completamente
estructurado donde comenzaron a aparecer, no solamente
vendedores al menudeo, sino también intermediarios, conseguidores
y proveedores.
Dada la complejidad de la operación, el estructurado entramado
delictivo que se estaba descubriendo y de la magnitud que estaba
tomando se ampliaron las capacidades de investigación al integrar a
la misma a los componentes del Servicio de Vigilancia Aduanera
cuyas capacidades han dotado de gran versatilidad y agilidad a la
investigación.
Así, durante meses de intenso trabajo, los investigadores
consiguieron ir acumulando evidencias de las actividades de la
organización, aumentando el radio de acción de la misma, no solo a
otras provincias, como Valencia, Almería, Málaga, Cádiz y Madrid,
sino que también los ahora detenidos tenían movimientos y
relaciones internacionales en Brasil, República Dominicana,
Colombia, Dubai y Países Bajos.
Además del tráfico de drogas, como principal hecho delictivo, se ha
podido acreditar un complejo entramado de empresas facilitadoras
del blanqueo del dinero obtenido por los presuntos delincuentes,
ocultado en muchos casos por la utilización de diversos tipos de
criptomonedas alojadas en diversos exchanges internacionales.
Tras una compleja planificación en diferentes fases se ha procedido
a la explotación de la operación a lo largo de tres meses
comenzando en el mes de mayo de este mismo año y concluyendo
en el día de hoy con la presentación ante la autoridad judicial de los
principales cabecillas de la organización criminal.
Como resultado de la operación se ha obtenido que, en los 18
registros practicados en 7 localidades de la provincia de Castellón, 4
localidades de la provincia de Valencia y 1 localidad de la provincia
de Málaga y en la inspección de 4 contenedores en diversos puertos
y aeropuertos tanto nacionales e internacionales, se ha procedido a
la detención de 17 personas desarticulando en su totalidad el
entramado delictivo. Se han intervenido 12 vehículos, un total de
103.255 euros en metálico, unos 1.400 Kgs de cocaína de gran
pureza, otros tipos de droga como marihuana, hachís, cocaína rosa,
pastillas MDMA en cantidades variadas, un revólver y numerosa
documentación, sustancia de corte para el mezclado con otras
drogas, arrojando un peso en conjunto de unos 5.000 gramos, así
como diverso material informático y otros objetos de cuantioso valor
como obras de arte y joyas. También se han localizado activos
pertenecientes a la organización que se pondrán a disposición
judicial como inversiones inmobiliarias en España, Dubai y Colombia,
así como varios monederos con criptomonedas que han sido
aprehendidas, sumando una cantidad significativa.