El secretario general de Universidades preside la constitución de
este órgano junto al presidente de Diputación, la alcaldesa de
Almería y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía
El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad,
Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha presidido la constitución de la
Comisión Provincial de Emprendimiento de Almería, en un acto que ha estado
acompañado por el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García,
quien ha ejercido de anfitrión, y la alcaldesa de Almería, María del Mar
Vázquez, asi como la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Se trata de la cuarta comisión de la red que se pondrá en marcha en
toda Andalucía, después de que este pasado lunes la de Granada se sumara
a las de Córdoba y Huelva. Dicha red tiene como objetivo potenciar la
iniciativa empresarial en los diversos municipios de la región y promover la
coordinación de todos los agentes implicados en el desarrollo de actuaciones
de esta naturaleza.
La previsión de la Consejería de Universidad es poder culminar en los
próximos meses todo el proceso de creación de las comisiones, en las que
tendrán representación tanto la Administración regional, a través de la
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y otros departamentos
de la Junta, como las entidades locales y provinciales, así como los
principales agentes económicos y sociales de Almería y los responsables en
la materia del sistema público universitario. Estos instrumentos favorecerán la
implantación en el territorio del Plan General de Emprendimiento de
Andalucía, un documento dirigido a apoyar los proyectos empresariales
emergentes y favorecer la competitividad de la economía.
El presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, ha felicitado a
la Junta por una iniciativa que en la provincia cobra un especial sentido,
porque, ha afirmado, “somos tierra de emprendimiento y una de las provincias
españolas con mayor porcentaje de autónomos del país (1ª de Andalucía) y
con el crecimiento constante de número de empresas”. “Más de 62.000
autónomos y más de 65.000 empresas almerienses generan riqueza, empleo
y prosperidad a través de su esfuerzo y talento con los servicios que prestan a
la sociedad. Si hemos logrado que Almería cuente con la menor tasa de paro
(14,45%) de Andalucía y la mayor de actividad (58,76%) es gracias en gran
medida a quienes cada día se levantan y arriesgan su capital para sacar
adelante su proyecto empresarial y de vida”, ha remarcado.
Del mismo modo, ha explicado que desde la Diputación de Almería
“reafirmamos nuestro compromiso con el emprendimiento y con el apoyo a
nuestros emprendedores y empresarios. Estamos aquí para trabajar codo a
codo con ustedes, para proporcionar el apoyo institucional necesario y para
facilitar el acceso a los recursos y programas disponibles. Quiero transmitir un
mensaje de optimismo y confianza en el futuro. Juntos podemos construir un
entorno aún más favorable para el emprendimiento en Almería, un lugar
donde la innovación y la creatividad florezcan y donde cada emprendedor
tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”.
Asimismo, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha explicado
que con la Comisión Provincial Emprendimiento el Ayuntamiento "pretende
alcanzar un doble objetivo: promover la cultura emprendedora y apoyar la
actividad de aceleradoras y startups". "Almería y Andalucía necesitan explotar
y exportar el talento y la capacidad de emprendimiento de sus empresarios y
de sus creadores de empleo. Apoyar a quienes quieren poner en marcha un
proyecto en el que han depositado toda su voluntad es algo más que un
gesto: es una inversión de futuro", ha asegurado.
Vázquez cree que las administraciones públicas tienen el deber de
"seguir agilizando trámites y reducir pasos administrativos a quienes quieran
crear, emprender y embarcarse en un nuevo negocio" ya que "arriesgarse a
salir de la zona de confort y explorar nuevas vías de creación de empleo y
riqueza merece respaldo y apoyo, no un muro de requisitos administrativos y
recelos económicos”.
Por último, durante su intervención, la alcaldesa ha recordado algunas
de las acciones municipales puestas en marcha en los últimos meses, como la
cesión de locales a emprendedores a través de la Empresa Municipal Almería
XXI, el convenio de colaboración firmado con la Asociación de Mujeres
ALMUR para la implantación de planes de igualdad en pequeñas empresas o
la creación de un Hub de Emprendimiento en el Zapillo, entre otras.
Caladero de Empresas
Por su parte, Herrera ha detallado que “es un caladero de empresas
emergentes que, además, irrumpen en el mercado con proyectos y soluciones
innovadoras”, y por eso “constituimos esta comisión de emprendimiento, para
que todos los actores que tengan algo que decir en este ámbito nos
coordinemos y hagamos acciones que permitan de una manera integral
desarrollar esos proyectos”. “Es necesario alinear y coordinar todas las
actuaciones de todos los agentes competentes en este campo para mantener
las instituciones cerca de la realidad empresarial y de las demandas de su
tejido”, ha remarcado, al tiempo que ha subrayado que “hay que mantener el
crecimiento que se viene observando en el impulso de la creación de
empresas e intentar ir a más”.
De este modo, la comisión de Almería velará para que exista una mejor
coordinación entre las actuaciones proyectadas por cada uno de los agentes
integrantes con el fin de evitar duplicidades y favorecer la eficiencia y el
alcance de las medidas. En sus propuestas y líneas de actuación, las
comisiones contarán, además, con el apoyo de Andalucía Emprende,
dependiente de la Consejería de Universidad, y de sus 259 Centros
Andaluces de Emprendimiento (CADE), con una elevada implantación
territorial por toda la geografía regional.
Cada uno de los órganos provinciales se encargará de confeccionar un
plan de acción específico para este año con el que se pretende calendarizar
todas las acciones previstas en el territorio en el que se implantan. Ese plan
deberá incluir tanto congresos, jornadas o ferias como concursos o talleres
proyectados por cada una de las entidades integrantes con el fin de contribuir
a su visibilidad.
De este modo, el secretario general de Universidades ha incidido en que
esta política “es fundamental para dinamizar la economía de nuestra
comunidad autónoma”, y, ha remarcado, “queremos que se haga desde el
terreno, de la mano de todos los implicados, codo a codo con los agentes
económicos y las administraciones locales, ya que son ellos los que mejor
conocen la realidad de cada territorio”.