El Centro de Servicios Sociales Comunitarios 'Los Colonos' de Puebla de Vícar acoge desde mañana miércoles una nueva acción formativa que permitirá a una veintena de personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión del mercado de trabajo formarse como manipuladores de alimentos, a la vez de asistir un taller de preformación laboral, cuyo objetivo es dotar a los asistentes de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar dichas tareas, especialmente en el sector hortofrutícola.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de itinerarios integrados de inserción laboral a colectivos en riesgo de exclusión del mercado de trabajo de la ONG Movimiento por la Paz (MPDL), quien ya ha llevado a cabo acciones formativas similares en Vícar, en colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios. La ONG cuenta para este curso con el apoyo de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, que financia este curso con fondos provenientes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El alcalde vicario, Antonio Bonilla, anima a los responsables de Movimiento por la Paz a seguir profundizando en su labor de formación de personas en desempleo, se ha mostrado satisfecho de que una vez más la ONG lleve a cabo actividades formativas en el municipio, como esta que contará con tres jornadas, incluido el taller de preformación.
El curso de Manipulación de Alimentos se va a desarrollar en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios 'Los Colonos', sito en la calle Aguas, 12, de Puebla de Vícar, y durante su impartición se abordarán cuestiones que van desde la introducción sobre alimentación y nutrición a la responsabilidad de la empresa, pasando por enfermedades más comunes transmitidas a través los alimentos, alteración y contaminación de alimentos, métodos de conservación, manejo de residuos, el papel de los manipuladores y limpieza y desinfección.
En cuanto al taller de preformación laboral, se impartirá se abordará la orientación laboral, de género y la sensibilización medio ambiental. mediante temas de habilidades sociales, alfabetización digital, TICs y redes sociales, búsqueda de empleo, legislación laboral, perspectiva de Género y medioambiente.