El primer cuatrimestre de este año traerá a la provincia de Almería tres competiciones oficiales de
resolución de cubo de Rubik en la especialidad conocida como SpeedCubing, llegar a su resolución
en el menor tiempo posible.
Las dos primeras de ellas, Aldeilla Open 2023 y FMC Spain 2023,
tendrán lugar en Santa María del Águila (El Ejido) durante los días 11 y 12 de febrero, mientras que
el otro torneo planificado, IndalOpen 2023, ha fijado sus fechas para el 15 y 16 de abril con sede en
la capital almeriense.
Tras el éxito de participación en la edición del pasado año, Aldeilla Open 2023 ofrece a los
competidores ocho de las 17 modalidades oficiales de la WCA, incluyendo desde el cubo clásico 3x3
como categoría principal hasta la resolución del puzle a una sola mano. Como previa al inicio de
este torneo, el mismo día 11 en horario de mañana, el centro cultural que acoge el Aldeílla Open
será una de las sedes del campeonato FMC Spain 2023. Este evento se celebra de forma simultánea
en cuatro sedes repartidas por la geografía española, Basauri (Bizkaia), Castelló de la Plana
(Castellón), San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y Santa María del Águila (Almería). Consiste en una
única prueba con marcado carácter mental, resolver el cubo de Rubik en el menor número de
movimientos posibles.
Por otro lado, tras la Semana Santa, el palacio de Congresos y Exposiciones de Cabo de Gata –
Ciudad de Almería, ubicado en la urbanización de El Toyo-Retamar será el escenario que albergará
la segunda edición del campeonato IndalOpen 2023. Ofrece la posibilidad de participar en nueve
modalidades de las cuales tres de ellas, cubo 2x2, cubo 3x3 y cubo 4x4 corresponden a la categoría
de cúbicos; otras dos de carácter mental, cubo 3x3 Menos Movimientos y cubo 3x3 a Ciegas; y otras
categorías como Skewb, Pyraminx, Square-1 o Clock.
El plazo de inscripción para estos eventos se encuentra abierto junto con información adicional en
la web oficial de la Asociación Española de Speedcubing (https://speedcubingspain.org/eventos).
Para estos campeonatos ya han confirmado su participación los mejores Speedcubers del
panorama nacional, entre los que destacan el malagueño Lorenzo Escobar, actual mejor marca
nacional en cubo 3x3 con un tiempo 4,99 segundos; Carlos Méndez (Huelva) y Miguel Ángel García-
Herrero (Sevilla), actuales campeones de España en modalidad Skewb y cubo 2x2, respectivamente;
o el barcelonés Mauro Moisés -campeón de España- que junto con el almeriense Rafael Rodríguez
poseen las mejores marcas nacionales en la modalidad de cubo 3x3 Menos movimientos.
Además de la presencia de competidores procedentes de diferentes partes de España como
Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Albacete, Barcelona o Madrid, habrá una nutrida
representación de cuberos locales. De los consagrados y con amplio palmarés como Rafael
Rodríguez o Jorge Martín tras más de diez años en el mundo del cubo, hasta las nuevas promesas
del speedcubing almeriense como Marco Criado, Blanca Hidalgo o Rodrigo Do Santos, que este año
intentarán romper la barrera sub-10 en cubo 3x3, es decir, resolver el cubo de Rubik por debajo de
los diez segundos.
Desde que el profesor húngaro de arquitectura Ernö Rubik creara en 1974 este rompecabezas
mecánico tridimensional, su popularidad fue en aumento desde principios de los años ochenta
hasta convertirse en un fenómeno de culto a nivel mundial. El éxito del cubo de Rubik se debe a su
naturaleza desafiante. Aunque el cubo a primera vista parece simple, puede ser muy difícil de
resolver y requiere habilidad, dedicación y mucha práctica. Desde 2003, la WCA (World Cube
Association) y en España, la AES (Asociación Española de Speedcubing) son los organismos
responsables de regular las competiciones oficiales y garantizar la oficialidad de los resultados de
los campeonatos de Speedcubing que se celebran por todo el mundo.