El Ejido celebró sus fiestas con diferentes actividades para todos los públicos en unas fechas muy esperadas para los ejidenses. Una de estas actividades fue una de las costumbres más arraigas y típicas de los ejidenses en San Marcos, caso de 'La Fiesta de las Habas'. Se trata de una tradición que recoge el carácter agrícola de El Ejido y una de las viejas costumbres del campo como era la degustación de las viandas que popularmente se tomaban tras una jornada en la vega, como son el tocino, las habas y el vino. El viento que reinó el sábado en El Ejido no impidió que los ejidenses se dieron cita en el Parque Municipal para cumplir con esta costumbre, la cual es tan antigua como las propias fiestas de San Marcos. El alcalde, Francisco Góngora, fue el encargado de abrir la fiesta con el tradicional 'chupinazo'que dio paso a la traca de cohetes y con ella al reparto de 1.500 kilos de habas, 380 kilos de tocino, 2.500 bollos de pan y 30 arrobas de vino. El ambiente fue de lo más festivo, ya que como viene siendo habitual en esta 'Fiesta de las Habas', se dieron cita familias enteras, vecinos y amigos. Todos ellos, se reunieron en torno a una mesa para vivir uno de los momentos más especiales de estas fiestas. Al precio de un euro adquirieron sus boletos para consumir tan preciados manjares en una velada que ha estado amenizada por la Asociación Cultural Francisco Velarde, cuyos miembros han desplegado sobre el escenario un gran arte con lo mejor del folclore y los bailes populares de la tierra ejidense. El domingo los ejidenses vivieron su día grande de San Marcos. Y lo hicieron desde muy temprano copando masivamente las calles. Los ejidenses pudieron adquirir las tradicionales rosquillas, siendo más de 13.000 las que se vendieron en la entrada a la Parroquia de San Isidro. Los actos religiosos comenzaron con la entrega de medalla a los nuevos miembros de la Mayordomía de San Marcos y, posteriormente, se procedió a la celebración de la santa misa en honor a San Marcos y su posterior salida en procesión por las calles de El Ejido. Un año más el patrón estuvo precedido por más de un centenar de caballos y las típicas calesas y carrozas de romería. Como novedad este año participar en la romería cuatro chicas vestidas con los trajes típicos de la faena de la época más antigua que se recuerda, en base a la tradición oral y las fotografías que se han podido documentar.